Hoy daremos a conocer las 20 plantas comestibles más utilizadas en nuestro medio sea por sus propiedades medicinales o porque son excelentes aliadas en la cocina.
Esperamos puedas comenzar a disfrutar de sus sabores y beneficios de sanar nuestro cuerpo alimentándones naturalmente.
Índice de contenido
Top de 20 plantas comestibles
Como lo mencionamos en nuestro primer artículo sobre plantas comestibles, éstas sirven al ser humano para alimentarse y se pueden clasificar en vegetales, frutas, granos, cereales y raíces.
Tendremos un listado de 20 plantas comestibles que tendrán los nombres de plantas comestibles con algunas imágenes de plantas comestibles para que sea más fácil su identificación y sus principales beneficios.
Vegetales
Acelga

Es una planta originaria del Asia, de la cual se consumen sus hojas y tallos regularmente en sopas o ensaladas. Este planta tiene potasio, hierro, betacarotenos, sales minerales y calcio.
Auyama o calabaza

Fruto de una planta rastrera de rápido crecimiento. Es un cultivo muy popular en el campo. Sus semillas son fuente de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos como omega 3. La auyama contiene pocas calorías, es rica en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Además que no contiene grasas o colesterol.
Se recomienda para el control del peso y del colesterol. Contiene además altos niveles de vitamina A, requeridos por el cuerpo para mantener la piel en buen estado.
Apio

Tienen un alto contenido de potasio, sodio, aceites esenciales, vitaminas C, B1, B2, y B6 que le otorgan propiedades sedantes y favorecen la vista, fortalecen los huesos y propician el nacimiento del pelo y tiene propiedades diuréticas. En uso externo, se usa para lavar heridas y favorecer la cicatrización. Es muy común su uso como bebida para los dolores pre y menstruales.
Tomate

Es una buena fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales que ayuda a prevenir infecciones en el tracto urinario, cálculos biliares y la degeneración macular. Reduce los efectos cancerígenos del cigarrillo.
Frutas
Bananos

Son fuentes muy importantes de almidón, energía y fibra por lo cual ayudan con problemas de estreñimiento. Además son ricos en vitamina C que ayuda al cuerpo a ser más resistente contra enfermedades infecciosas.
Almendras

Es un alimento rico en vitamina E, manganeso, riboflavina o vitamina B2, biotina, cobre, fósforo y magnesio. Son utilizadas para tratamiento de problemas estomacales, problemas respiratorios, anemia, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Limón

Por su alto contenido en vitamina C, ayuda a mejorar los trastornos respiratorios, a disminuir la fiebre estimulando la transpiración en el cuerpo. Puede ayudar a reducir hemorragias internas ya que tiene propiedades coagulantes y antisépticas. Es un diurético natural.
Aguacate

El aguacate es un super alimento rico en nutrientes, vitaminas y minerales. Contiene ácidos grasos monoinsaturados y poca azúcar, calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre, manganeso, fósforo y zinc, también minerales como la vitamina C, B-6, B-12, A, D, K, E, tiamina, riboflavina y niacina.
Los aguacates ayudan a controlar el peso, protegen contra enfermedades cardiovasculares y la diabetes, ayudan en el tratamiento de la osteoartritis y mejoran la absorción de nutrientes para el cuerpo humano. Además que son una excelente fuente de energía.
Granos

Garbanzo
Los más comunes son redondos y de color beige pero también existen en otros colores rojo, verde y negro. Tienen un alto contenido de proteína y fibra, además contienen potasio, vitamina A, potasio, vitamina C, hierro, sodio, vitamina B6, magnesio, vitamina K, fósforo, zinc, cobre, manganeso y selenio.
Son excelentes con el control de la diabetes, enfermedades cardiovasculares, el cuidado de la estructura ósea, la absorción de la grasa y la reducción de la inflamación crónica.
Lentejas
Tienen un alto contenido de fibra y carbohidratos complejos, por lo cual queman calorías de forma lenta y aumentan la energía. Es una muy buena fuente de proteína, hierro que ayuda con el transporte de oxígeno en el cuerpo.
Arvejas
Es un guisante común con muy buena fuente de vitamina C, proteínas y fibras solubles e insolubles. Ayuda a eliminar radicales libres nocivos y protege el cuerpo contra agentes infecciosos. Las vainas de las arvejas son buena fuente de ácido fólico.
Frijol
Este guisante ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de páncreas, ayuda a equilibrar el azúcar en la sangre y prevenir la diabetes tipo 2, gracias a su alto contenido de fibras solubles. También tiene un alto contenido de vitamina A y vitamina B9.
Cereales

Avena
Este cereal es común como gran alimento en panes, sopas, etc. Está compuesto de almidón, vitaminas: A, B y D, proteínas y sales minerales.
Se utiliza para mejorar el estreñimiento y gracias a su contenido de gramina, se usa para combatir las adicciones al tabaco, opio y marihuana y también para ayudar en la fatiga física intelectual y sexual.
Cebada
La Cebada se considera como el quinto cereal más cultivado en el planeta. Con los granos molidos, que son la parte comestible, se produce harina para panadería, y también se utiliza en sopas y guisos. También pueden consumirse germinados y es tradicional su uso en la elaboración de todo tipo de cervezas artesanales e industriales.
Arroz
Este cereal proporciona energía rápida e instantánea, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, mejorar los procesos digestivos, desacelerar el envejecimiento, y aporta una fuente importante de vitamina B1.
Maíz
Es una buena fuente de carotenoides antioxidantes que estimulan la salud ocular, ayuda en el control de la diabetes, la disminución de la hipertensión y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Raíces
Yacón

Originaria de los Andes. Contiene en su mayoría agua y oligofructanos. Su raíz tiene un alto contenido de inulinas, lo que la hace apta para consumo por todo el mundo y en especial por personas diabéticas. Se utiliza como edulcorante natural.
Su sabor es parecido a una manzana simple, es deliciosa en ensaladas.
Yuca

Es un tubérculo con muy importante como fuente de carbohidratos y calorías. Su almidón es libre de gluten por lo cual se recomienda para personas celíacas, por ser rica en potasio ayuda a regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Zanahoria

Por su alto contenido de vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Por su contenido de vitamina A y betacaroteno ayudan a la degeneración macular y la ceguera nocturna, también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre gracias al potasio que contiene.
Papas

Son tubérculos compuestos en su mayoría de carbohidratos y algo de proteína y fibra. Son beneficiosas para disminuir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Ahora que ya conoces más de las 20 plantas comestibles que te mencionamos, esperamos las incorpores en tu dieta diaria y empieces a disfrutar de sus beneficios y muchos más si los cultivas tú mismo y de forma orgánica.