reciclaje Colombia

Top 6 de ciudades que más promueven el reciclaje en Colombia

A pesar de lo mucho que hemos trabajado y avanzado en los últimos años como sociedad, todavía hay algunas cosas que podemos y necesitamos mejorar.

Una de ellas es justamente el reciclaje y es que según datos oficiales ha quedado demostrado que más del 70% de los hogares en Colombia no reciclan.

Estos datos del reciclaje Colombia son muy fuertes y es que anualmente en nuestro país producimos alrededor de 10 millones de toneladas de desechos.

¿Saben la contaminación y otros problemas que esta cantidad de desechos genera? ¿Cuántas cosas podríamos crear y aprovechar de un alto porcentaje de esas 10 millones de toneladas de desechos que pueden reciclarse?

Tomando en cuenta todos estos datos, queremos contarles un poco sobre las ciudades de Colombia que más promueven el reciclaje y que mejores datos tienen actualmente.

Ciudades que más promueven el reciclaje Colombia

Medellín

Cada año que pasa se apuesta más fuerte por el reciclaje en Medellín, se llevan a cabo campañas, se buscan nuevas formas de ayudar a las personas con el reciclaje de sus desechos y se espera que cada año que pase el porcentaje de desechos que se reciclan sea mucho mayor.

Los datos que se han recolectado en los últimos meses posicionan a la ciudad de Medellín un poco más arriba que Bogotá en el aprovechamiento de los desechos y es que se habla de casi un 25% de reciclaje del 100% de la basura que se produce diariamente.

Escultura Botero Medellín

A pesar de que parece un dato menor que solamente ¼ de los desechos sean reciclados, la verdad es que se demuestran los buenos resultados que han tenido los diferentes programas de concientización que se llevan a cabo en la ciudad y que de verdad los ciudadanos cada vez toman más conciencia y entienden mejor la necesidad de reciclar.

También se estima que más de 1000 empresas reciclan parte de sus desechos y que se vinculan a varios de los programas presentados por la alcaldía y los organismos que se encargan del reciclaje.

Bogotá

Según estudios realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el reciclaje en Bogotá no supera el 20% de todos los desechos generados diariamente. A pesar de esto, Bogotá se encuentra entre las 6 ciudades que más promueven el reciclaje en Colombia.

Plaza de Bolivar Bogotá

Eso sí, es importante aclarar que la capital se encuentra como primera en la lista de aprovechadores de recursos inscritos como recicladores y que mayor cantidad de miembros contiene (más de 15 mil miembros).

Para quienes viven en Bogotá seguramente deben saber que hay rutas de reciclaje especializadas que sin importar lo que ha pasado en la pandemia siguen trabajando y cumpliendo con sus rutas. Por lo tanto, sigamos separando nuestros residuos y aprovechemos las ayudas que muchos organismos nos prestan para reciclar y cuidar nuestro medio ambiente.

Barranquilla

Las costumbres y la forma de pensar respecto al reciclaje en Barranquilla va cambiando y cada día se ve que más personas trabajan para ayudar a limpiar un poco su ciudad y también para sacarle provecho a los desechos que ellos mismos y que otros producen diariamente.

Carnaval de Barranquilla

Por ejemplo miremos algo que pasó el año pasado en la fecha de carnavales y es que con una jornada que duró solamente algunos días se lograron recolectar más de 30 toneladas de desechos que serían tratados luego para convertirlos en materiales que pueden utilizarse para la producción de elementos de utilidad.

Se trabajaron aproximadamente unas 140 horas en total y en ese tiempo los trabajadores fueron capaces de reunir más de 12 millones de pesos. Esto quiere decir que además de ayudar al medio ambiente y lograr que menos desechos terminen en nuestros océanos y en nuestra tierra, también se lograron generar ingresos para la ciudad y para trabajadores que mucho lo necesitan.

Cali

Revisemos ahora algunos datos interesantes sobre otra de las ciudades que se encuentra en el top de las que más reciclan en nuestro país, hablemos en este caso de Cali que recicla casi un 20% de los desechos generados cada día.

A pesar de que los datos parecen cercanos a los de otras ciudades, en Cali se busca que las personas aprendan un poco más sobre la importancia de esta práctica y que el porcentaje de desechos reciclados aumente bastante cada año.

Datos que se obtuvieron hace aproximadamente un año demostraban que en Cali existen casi 30 organizaciones dedicadas al reciclaje y que entre ellas podían contarse casi 4 mil personas que dedican su día a día a esta importante actividad.

Pereira

Pereira es una de las ciudades con mayor cultura de reciclaje en toda Colombia y esto se debe en mucha parte a la gran participación que ha tenido en esta ciudad la empresa de Aseo de Pereira.

Café colombiano

Expertos en la temática comentan que a pesar de que muchas personas ya tienen la cultura del reciclaje, todavía hay mucho camino por recorrer y es por eso que cada año se realizan jornadas de concientización y educación para que las personas lleven sus desechos a reciclar y reciban a cambio de eso un importante certificado por su gran gestión.

Claramente el objetivo en Pereira es que cada año el porcentaje de residuos y desechos reciclados sea mucho mayor, de igual forma, esta ciudad se encuentra entre las más limpias y con mayor conciencia de todo nuestro país.

Bucaramanga

En Bucaramanga se ha realizado una gran inversión con la finalidad de aumentar el reciclaje en la ciudad y lograr muy buenos resultados en los meses y años próximos.

La verdad es que los resultados de la inversión y de las diferentes campañas realizadas en Bucaramanga son sorprendentes, por ejemplo, lograron aumentar en más de 70 toneladas los residuos que son aprovechados cada mes.

Por otro lado, una interesante campaña realizada en Bucaramanga consiste en canjear diferentes elementos (botellas plásticas, cartón, latas y más) por minutos y llamadas para el móvil, esta campaña ha sido sorpresivamente efectiva y esperamos pueda aplicarse en otras ciudades.

Como puedes ver, nos falta mucho camino por recorrer, pero como colombianos debemos sentirnos orgullosos del trabajo que se viene realizando en diferentes ciudades de nuestro país con respecto al reciclaje y haciendo las cosas bien, lograremos ser un país con mucha mayor conciencia a la hora del aprovechamiento de nuestros desechos.

Si todavía no tienes claro qué puedes reciclar y cómo hacerlo te invitamos a leer éste artículo y tengas mejores oportunidades de ayudar al planeta a través del reciclaje Colombia y el aprovechamiento de los recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.