Vamos a darte un listado de ecoaldeas en Colombia que puedes visitar sea con fines turísticos, de voluntariado, para hacer algún curso dentro del entorno de la permacultura o para vivir dentro de una de éstas comunidades.
Esperamos disfrutes este hermoso viaje!
Índice de contenido
Qué es una Ecoaldea?
Primero que todo vamos a explicar lo que es una ecoaldea, porque es posible que muchos de ustedes no lo sepan y se estén imaginando cosas que puede que no sean.
Una Ecoaldea es una comunidad autosuficiente conformada por varias personas y familias, que conviven en un mismo asentamiento buscando el bien de las personas y sobre todo del medio ambiente, promoviendo la cooperación, las energías renovables, el autoconsumo, los materiales ecológicos y demás.
Por lo general, las personas que conforman las ecoaldeas emigran de las grandes ciudades, cansadas del ritmo acelerado, del consumo desenfrenado, de la contaminación y otros factores, para llevar una vida más tranquila, más básica, con menos agite, con menos consumo y sobre todo, siendo conscientes de cada acción que realizan y su impacto en el medio ambiente y la sociedad en general.
Las ecoaldeas fueron reconocidas por primera vez en 1995 de forma internacional por un encuentro de ecoaldeas realizado en Escocia, donde nació la Red Global de Ecoaldeas (GEN), la cual sentó las bases del movimiento actual y es un punto de conexión entre la gran cantidad de ecoaldeas en el mundo.
Y como están las ecoaldeas en Colombia?
Nuestro país no ha sido ajeno a éste movimiento de ecoaldeas Colombia, es más, existe la Red Colombiana de Ecoaldeas y Comunidades Alternativas que reúne alrededor de 17 ecoaldeas y asentamientos alternativos en el país para educar, investigar y difundir estilos de vida sustentable y regenerativa.
Desde el 2006, ésta Red convoca año a año al Encuentro de ecoaldeas Colombia, conocido como “Llamado de la Montaña”, donde durante varios días se reúnen para integrar visiones, compartir conocimientos, experimentar diferentes formas de vivir, encontrar soluciones para resolver necesidades básicas y mucho más.
Puedes encontrar más información de esta red aquí.
Listado de ecoaldeas en Colombia
Si estás buscando ecoaldeas en Colombia para vivir, te vamos a dar un listado de algunas de ellas para que te animes a conocerlas y a dar el gran paso hacia una vida más sustentable y más feliz.
Nashira

La ecoaldea nashira Colombia está ubicada en Palmira – Valle del Cauca, donde 80 mujeres cabeza de hogar están organizadas en núcleos productivos para manejar su presupuesto, los proyectos productivos, la siembra sin pesticidas ni herbicidas, las casas hechas con ladrillos ecológicos por ellas mismas, manejan su propia moneda llamada Nashira, que es una forma de retornar al trueque y muchas cosas más.
Dentro de sus proyectos productivos están el hospedaje que ofrecen a los visitantes que quieren conocer el proyecto, el restaurante donde se sirven exquisitos platos vallecaucanos, la recolección de residuos sólidos, su transformación y reutilización.
Conoce más de éste maravilloso proyecto aquí.
Agrovilla el Prado

Es un lugar ubicado en la zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Esta ecoaldea está conformada por 14 personas que conviven en un espacio de 12000 metros cuadrados, donde han establecido prácticas ecológicas para la alimentación, la recreación y la conservación del medio ambiente.
En 2014, el trabajo de ésta ecoaldea fue reconocido como una experiencia significativa de adaptación al cambio climático en Colombia.
Si quieres conocer más puedes descargar el pdf.
Ecoaldea Aldeafeliz

Nació en el año 2006 producto de una convocatoria abierta a las personas que desearan crear una comunidad ecológica cerca a Bogotá. Está ubicada a dos horas de Bogotá, en la vereda San Miguel del municipio de San Francisco – Cundinamarca.
En ésta ecoaldea hay tres principios fundamentales:
a. la educación vivencial y enseñanza de tecnologías sociales y ecológicas útiles para la paz
b. la comunicación y el autogobierno como pilares de la creación colectiva, el arte de la palabra y el acuerdo
c. la implementación de tecnologías de bioconstrucción, sustentabilidad y agroecología para la preservación del medio ambiente.
Conoce más de ésta iniciativa aquí.
Ecoaldea Atlántida

Ubicados en la vereda Cenegueta del municipio de Cajibío – Cauca. Es un lugar donde habitan 15 familias desde el 2003, algunas residentes permanentemente y otras con estancias ocasionales.
Son familias que comparten una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, buscando un modelo de desarrollo humano, alternativo, saludable y sostenible.
Esta es una de las ecoaldeas Colombia voluntariado, es decir, puedes ir a hacer voluntariado el cual se intercambia por alojamiento sin costo, con una estancia mínima de una semana.
Conoce más de ésta ecoaldea aquí.
Ecoaldea PachaMama

Está ubicada en el municipio de Calarcá – Quindío. Creada para recibir todas las iniciativas, proyectos y organizaciones para la construcción de una visión compartida sobre el mundo, para forjar una sociedad que cuide la tierra, su gente y comparta excedentes.
Conoce más de este proyecto en su página de facebook.
Lugares con prácticas permaculturales pero que no son ecoaldeas
Otros espacios que quisiéramos mencionar, por su gran interés en la permacultura pero sin que sean catalogados como ecoaldeas son:
La pequeña granja de Mamá Lulú

Es un precioso lugar ubicado en la vereda Palermo del municipio de Quimbaya – Quindío. Es una granja integral autosustentable que busca generar un cambio de mentalidad hacia la naturaleza para no seguirla destruyendo.
Conformada por dos familias que llevan tres décadas transformando éste espacio en un lugar familiar, sustentable en techo, alimentación, agua potable, aire puro y gas; libre de tóxicos, pesticidas y plaguicidas que destruyen el suelo.
Conoce más de ésta iniciativa aquí.
Reserva Tierra Verde

Es un espacio donde por medio de recorridos se trabaja en el conocimiento ancestral y transformación del ser para la recuperación del patrimonio natural, la agroecología, las semillas criollas y nativas y los aprendizajes en permacultura.
Promueven la comprensión del Suelo, del mundo de los Microorganismos, los bioinsumos, el manejo de viveros, el diseño de huertas, la importancia de las semillas nativas y criollas y mucho más.
Están ubicados en Guarne, Antioquia y puedes conocer su proyecto a través de su página de facebook
La Casa de Campo

La casa de campo es un territorio de 3 hectáreas ubicado en el oriente antioqueño, municipio de San Vicente Ferrer – Antioquia; a solo 45 minutos de la ciudad de Medellin .
Es una escuela viva de Sustentabilidad, donde se aprende a través de diferentes procesos a partir del hacer, para generar una transformación cultural.
Tienen destinado alrededor de 8 mil metros para la producción de alimentos sanos que pretenden satisfacer la alimentación familiar y la demanda de la comunidad aledaña, aplicando la agricultura regenerativa y la reconstrucción y regeneración de suelos a partir de la realización y el uso de bio-fertilizantes , estimulantes y abonos de producción propia con recursos que nos brinda nuestra madre tierra.
Puedes conocer más de éste proyecto en facebook.
Como te habrás dado cuenta, hay una gran cantidad de proyectos de ecoaldeas en colombia, ésta es solo una muestra, pero vemos que cada vez más, la práctica permacultural se impregna más en la sociedad para que hagamos parte de la solución.
Anímate a visitar y apoyar éstas ecoaldeas en Colombia y hacer tus propias prácticas permaculturales en tu hogar.
Muchas gracias por tu resumen sobre las ecoaldeas. Muy claro y conciso.
Con mi esposo nos gustaria integrar una ecoaldea con niños y que hagan enfasis en la edución libre. Nos podrías recomedar alguna ecoladea con estas características.
Agradeciendo de antemano por tu valiosa ayuda,
Cordialmente,
Liliana Parrado
Hola Liliana, por criterio solo te recomiendo lo que conozca y casa de campo es una buena opción si quieres tener un contacto o asesoría, no sé si lo hacen con niños pero si que tiene experiencia en temas permaculturales y cursos relacionados, aquí te dejo el enlace https://www.facebook.com/Casadecampo.permacultura/ y también este https://www.facebook.com/reservatierraverde Tierra verde, espero te sirvan.
Saludos
BUENOS DIAS, YO TE ESCRIBO DE PARTE DE UNA SEÑORA QUE CONOCEMOS HACE MUCHO TIEMPO Y ESTA INTERESADA EN VIVIR EN UNA ECOALDEA, POR FAVOR ELLA COMO HACE PARA CONTACTARSE CON USTEDES, ELLA SE LLAMA AIDA, ES VEGANA Y ESTA BUSCANDO UN SITIO COMO ESTE PARA IRSE A VIVIR, TE AGRADECERIA ME REGALARAS UN CONTACTO PARA PASARSELO A ELLA, LE INTERESA EL QUE QUEDA EN SAN FRACISCO CUNDINAMARCA, Y OTRO QUE QUEDA EN GRANADA CUNDINAMARCA, GRACIAS
Hola Olga, gracias por tu interés pero nosotros no somos propiamente una ecoaldea, vivimos bajo ciertos principios permaculturales mas no ofrecemos opción de hospedaje o pasantías, en el artículo puedes ver los enlaces de la que si son ecoaldeas para contactarlos si necesitas nos cuentas y te enviamos más información de algunas que conocemos. Saludos
Hola me interesa este proyecto
Soy pensionada pero me gustaría irme y no estar lejos de medellin
Hola Martha, seguro que encuentras algo, sobre todo en el oriente antioqueño que hay muchos de estos movimientos y que cada vez aumentan más.