técnicas de control biológico de plagas

TÉCNICAS de control BIOLÓGICO de plagas o BIOPLAGUICIDAS

Hoy conocerás todo lo que debes saber sobre los bioplaguicidas, una excelente opción dentro de las técnicas de control biológico de plagas.

¿Qué usas normalmente para el control de las plagas en tus plantas y siembras? ¿Eres de esas personas que sigue en el pasado y utiliza solamente plaguicidas inorgánicos que le hacen mucho daño a las plantas, a la tierra y al medio ambiente? ¡No importa!

Es importante que entiendas que los bioplaguicidas son solo uno de los métodos o técnicas de control biológico de plagas, también existen otras formas de llevar a cabo este control de la cuales no se hablará en éste artículo.

¿Qué es un bioplaguicida?

Un bioplaguicida es simplemente un plaguicida orgánico que se desarrolla utilizando solamente materiales completamente naturales y algunos de sus derivados, como por ejemplo, restos de plantas, desechos animales, diferentes tipos de bacterias e incluso algunos de los minerales.

bioplaguicidas

Por ejemplo, una bacteria del orden de las Bacillales puede provocar la muerte de las crías de algunos insectos sin afectar las plantas en las que es utilizada.

Tipos de técnicas de control biológico de plagas

Existen diferentes tipos de bioplaguicidas, pero, en general, podríamos separarlos principalmente en tres tipos: las plantas plaguicidas, los bioquímicos y los microbianos. Conozcamos un poco sobre cada uno de estos tipos de bioplaguicidas.

Plantas plaguicidas

Añadiéndole un material genético a la planta pueden lograrse resultados muy interesantes, por ejemplo, que la misma planta genere bacterias que luchen naturalmente contra las plagas.

Plaguicidas bioquímicos

Son de los más comunes y no son tóxicos. El objetivo principal de este tipo de pesticidas es incluir algunas sustancias que alejen a los insectos, que les hagan caer en trampas o incluso que afecten su apareamiento. Estos plaguicidas forma parte del control químico y biológico de plagas.

caracol

Algunos ejemplos de éste tipo de control son:

1. Cuando hay muchas babosas y caracoles en nuestros cultivos usar una vasija con cerveza y ellos caerán ahí.

2. Otro control para la mosca blanca por ejemplo, es poner una vasija amarilla con un poco de jabón y también quedarán atrapadas.

3. Fumigar nuestra huerta o cultivo con una mezcla de ajo y ají licuado en una porción de agua.

Plaguicidas microbianos

El ejemplo que dábamos anteriormente es de un pesticida microbiano porque consiste en la utilización de una bacteria (también pueden ser hongos, virus, entre otras cosas) para eliminar las plagas de alguna u otra forma.

Historia de las técnicas de control biológico de plagas

¿Sabías que el control de plagas físico, químico y biológico viene utilizándose desde 1880? Esta forma de controlar las plagas comienza en Estados Unidos cuando traen desde Australia un insecto que les ayudaría a luchar contra la molesta cochinilla acanalada.

Los resultados fueron excelentes y permanentes, esto sorprendió mucho a las personas en ese momento y les llevo a confiar y seguir estudiando un poco más sobre estos métodos para ser utilizados en sus cultivos. Una de las grandes ventajas de la utilización de la Rodolia cardinalis para luchar contra las cochinillas fue lo económico de su importación y sus grandes resultados.

Con el paso de los años y los avances en tecnología para control biológico de plagas se han logrado muchas más soluciones en diferentes métodos y bioplaguicidas para luchar contra las plagas de forma natural y sin afectar el medio que nos rodea. Estas soluciones además suelen ser mucho más económicas y en muchos de los casos permanentes.

Actualmente muchas personas alrededor del mundo apuestan por este tipo de control de plagas, incluso se estima que el porcentaje de personas utilizando el control biológico crezca bastante en los años porvenir y es que como verán a continuación, las ventajas superan con creces las desventajas de los bioplaguicidas y eso hace que quienes cultivan busquen soluciones de mayor utilidad para sus siembras.

Ventajas de las técnicas de control biológico de plagas

¿Qué ventajas tiene el control biológico de plagas? Esta es una pregunta que seguramente se están haciendo en este momento y tiene mucho sentido que te la hagas. ¿Es verdaderamente beneficioso cambiar mi forma de hacer las cosas y la utilización de pesticidas inorgánicos por los bioplaguicidas? Ya verás que si vale la pena y que son muchas las ventajas.

Son muy poco tóxicos

¿Sabías que los pesticidas comunes son altamente tóxicos para las plantas, la tierra, el medio ambiente e incluso para aquellos que se alimentan con tus siembras? Es por esta razón que los bioplaguicidas que no son tóxicos se recomiendan ampliamente.

No afectan a otros organismos

Con seguridad el control de plagas solo afecte a los organismos que hacen daño a tus plantas y no a todo lo que les rodea (aves, mascotas y otros animales).

En muchos casos el efecto es permanente

Una de las grandes ventajas del control biológico de plagas es que sus efectos pueden ser permanentes en muchos casos, eso te asegura menores preocupaciones con las plagas en el presente y en el futuro.

Puede ser el método más económico para el control de las plagas

Para tu sorpresa, podemos asegurarte que el control biológico puede ser la forma más económica de controlar las plagas. Claramente si piensas en los resultados a mediano y largo plazo.

Es importante conocer las ventajas y desventajas del control biológico de plagas pdf, por esa razón, ahora te contaremos sobre las desventajas que este método puede tener.

Desventajas de las técnicas de control biológico de plagas

tiempo

Es un poco más complejo de aplicar

Necesitarás tener conocimientos un poco más profundos para saber aplicar los métodos de control biológico de plagas. Deben tomarse algunas estrategias y seguir algunos planes para lograr los resultados esperados.

Es un poco más lento

Con frecuencia, el control biológico de plagas se demora un poco más en hacer efecto, lo que indica que debemos tener más paciencia a la hora de luchar contra nuestras plagas.

No se recomienda utilizar junto a pesticidas inorgánicos

Es muy común que si utilizas al mismo tiempo bioplaguicidas y pesticidas inorgánicos que los últimos terminen dañando al control biológico de plagas y pierdas el tiempo y dinero invertido en este. Por lo tanto, debes intentar aplicar solamente control biológico para evitar este tipo de problemas.

Como se pueden dar cuenta, el uso de estos métodos naturales, orgánicos y que no dañan el medio ambiente no solamente es ventajoso para cuidar nuestra salud y la de nuestro medio ambiente, también existen muchas ventajas a la hora de cuidar nuestros cultivos y es por eso que les pedimos que investiguen un poco más sobre el control biológico de plagas y aprendan nuevos métodos que pueden cambiar su vida y su forma de pensar.

Quizás pueda interesarte conocer algunos controles biológicos para el cultivo de la mora, tomate o maíz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.