¿Quieres que tu sistema agrícola sea sostenible y no necesitar de ningún tipo de organización para contar con el agua (e incluso con la electricidad) necesaria para tu siembra y para sobrevivir? Esto es posible si creas un sistema de captación de agua de lluvia para el riego y para el uso personal.
Índice de contenido
- 1 ¿Qué es un sistema de captación de agua de lluvia?
- 2 Factores importantes para el éxito o fracaso de un sistema de captación de agua de lluvia para riego
- 3 La permacultura en un sistema de captación de agua de lluvia para riego
- 4 ¿Es realmente posible la creación y uso de un sistema de captación de agua para uso agrícola?
- 5 El agua de lluvia puede potabilizarse
- 6 Usar recursos renovables permite cuidar y apoyar al medio ambiente
¿Qué es un sistema de captación de agua de lluvia?
Es simplemente un sistema que tiene como finalidad principal el recolectar la mayor cantidad de agua de lluvia para ser guardada y utilizada cuando sea necesario. El tipo de sistema de captación utilizado puede depender de muchas cosas, como, por ejemplo, el tipo de materiales que tienes disponibles, el terreno en donde te encuentras, el espacio que tienes y muchas otras cosas más.
El éxito o el fracaso de este tipo de sistemas depende principalmente de varios factores importantes de los que hablaremos a continuación.
Factores importantes para el éxito o fracaso de un sistema de captación de agua de lluvia para riego

El diseño del sistema
Claramente es importante contar con un buen sistema de captación para que puedas obtener los mejores resultados y que, finalmente, obtengas el éxito a la hora de captar agua.
Cuando se habla del diseño del sistema, se debe tomar en cuenta la forma de captar la mayor cantidad de agua de lluvia, el espacio para acumular el agua captada e incluso el tipo de sistema utilizado para el filtrado de la misma.
La pluviosidad de la zona
Si vivimos en un lugar de escasa pluviosidad, es decir, una zona en la que se pasa mucho tiempo sin llover, deben tomarse medidas muy importantes para poder enfrentarse ante estos periodos de sequía y poder nuestro sistema sostenible.
Entre las medidas que pueden tomarse en esos sitios que cuentan con periodos de mucha sequía es posible mencionar la siguiente: tener tanques o cisternas bastante grandes para aprovechar los tiempos de gran pluviosidad y guardar la mayor cantidad de agua de lluvia posible para mantener siempre el riego activo en las siembras.
La permacultura en un sistema de captación de agua de lluvia para riego

Los conceptos de la permacultura pueden ser aplicados a muchas de las cosas que llevamos a cabo día a día (por ejemplo en el aprovechamiento de residuos). Con los sistemas de captación de agua de lluvia para riego tenemos dos principios de la permacultura que tienen que ver directa e indirectamente con este procedimiento, esos principios son “captura y guarda energía” y “usa y valora los servicios y recursos renovables”.
¿Qué significan estos principios y como se aplican a los sistemas de captación de agua de lluvia para riego?
Como puedes ver, en la permacultura se recomienda en sus principios captar y guardar energía, esto simplemente se refiere a lo que se comentaba anteriormente con la pluviosidad de la zona y consiste en intentar recolectar la mayor cantidad de recursos cuando se tiene abundancia, para así poder sobrevivir cuando llega la sequía.
Por otro lado, se busca demostrar la importancia que tiene el aprovechar los recursos naturales y lo que nos entrega la naturaleza de forma gratuita, en este caso, aprovechar el agua de lluvia y sacarle provecho para lo que podemos necesitar, para nuestra siembra, para nuestro consumo personal, para la creación de un sistema sostenible que no tiene la necesidad de formar parte de la red.
¿Es realmente posible la creación y uso de un sistema de captación de agua para uso agrícola?
¡Claro que es posible! Miles y millones de personas utilizan este tipo de sistemas en todo el mundo. Incluso, en Colombia son cada vez más las personas que se unen a la permacultura y que dentro de una nueva forma de pensar comienzan a darle uso a los recursos que tienen disponibles y crean sistemas de captación de agua de lluvia para uso agrícola.
Y es que quizás muchos de ustedes no están enterados del gran costo que suele tener el contratar un servicio que nos ofrezca el agua necesaria para el riego de una siembra de una escala mediana o grande. Ese costo es realmente alto y puede evitarse con una inversión inicial que mostrará su rentabilidad en muy poco tiempo (con un buen sistema de captación de agua nunca más tendrás que gastar dinero en agua para tu siembra e incluso para tu hogar).
El agua de lluvia puede potabilizarse
¿Quieres desconectarte completamente de la red? También tienes la posibilidad de lograr este objetivo si instalas un buen sistema de filtrado y desinfección del agua. La verdad es que la potabilización del agua de lluvia es un proceso más sencillo de lo que muchos pueden pensar y puede llevarse a cabo sin tanto problema.
Además, el agua que se necesita para el riego, para los inodoros, para la limpieza del hogar y para muchas otras cosas más, no es necesario que sea potable, simplemente necesitamos contar con un buen suministro de agua.
Usar recursos renovables permite cuidar y apoyar al medio ambiente

Para nadie es un secreto el daño que los seres humanos le hemos causado al planeta con una forma de vida que no le da verdadera importancia a los recursos naturales con los que contamos. La utilización de sistemas sostenibles que permitan sacarle provecho a los recursos naturales puede ayudar al cuidado y apoyo de un medio ambiente que necesita de nuestro aporte para recuperarse.
Esta es una de las razones por la cuales los sistemas de captación de agua de lluvia y los conceptos de permacultura han calado tan fuerte en nuestra sociedad en los últimos años. La sociedad ya comienza a notar los resultados de vivir luchando contra la naturaleza y esperamos que no sea demasiado tarde para tratar de recuperarnos y buscar vivir en armonía con ella.
Si quieres aprender mucho más sobre los conceptos de permacultura, aprender sobre la permacultura agrícola e incluso si quieres saber cómo hacer un sistema de captación de agua de lluvia te invito a seguir leyendo el blog y enterarte un poco más sobre una práctica que puede cambiar tu vida y que puede colocar el primer granito de arena para recuperar el planeta.