Ahora que ya sabes muchísimo más sobre el reciclaje (luego de haber leído nuestro post el reciclaje y su importancia) creemos que es necesario ampliar la información sobre qué reciclar en términos de materiales y ayudarles a aprender cómo hacerlo.
Índice de contenido
¿Te has preguntado qué reciclar en tu hogar?

¿ qué reciclar? Es una pregunta muy común que nos hacemos cuando ingresamos en el mundo del reciclaje, seguramente los primeros días repetirán mucho esta pregunta, pero cuando ya tengan unos meses reciclando olvidaran que alguna vez se preguntaron esto y llevaran a cabo el reciclaje de forma casi automática.
Como pueden ver, existen colores para casi todos los elementos que pueden encontrarse en el mundo, es por eso que te recomendamos intentar reciclar todo lo que tengas en tu hogar, en tu siembra, en tu empresa. Conociendo siempre que materiales pueden ser de utilidad para el reciclaje y que materiales terminaran en cementerios de basura.
Materiales: qué reciclar y cómo?
Papel y cartón

Vamos a comenzar por el color azul, es decir, el color del reciclaje de papel y de cartón. Claramente ambos materiales pueden reciclarse y el resultado del reciclaje es de mucha utilidad y puede ayudar mucho a quienes lo necesiten.
¿Cómo reciclar papel y cartón?
Claramente existen diferentes formas y métodos para aprender como reciclar papel, hoy simplemente les contaremos una de las formas más sencillas y utilizadas a nivel mundial.
- Paso 1. Recolectar todo el papel que se tenga disponible
El primer paso es muy sencillo y solamente consiste en recolectar todo el papel que puedas tener en tu hogar que ya no sea de utilizad y quieras reciclar. Este proceso también es de utilidad para el reciclaje de cartón, periódico, entre otras cosas.
- Paso 2. Cortar todo el papel en trozos pequeños
Para mejores resultados te recomiendo picar todo el papel en trozos lo suficientemente pequeños.
- Paso 3. Remojar el papel durante al menos 24 horas
Al igual que la recomendación anterior, para mayor facilidad en el proceso deberías dejar en remojo el papel durante al menos 24 horas.
- Paso 4. Licua tu papel
La proporción que debe utilizarse es de 2:1, esto quiere decir, si cuentas con una taza de papel, debes agregar dos tazas de agua. Si cuentas con dos tazas de papel, deberás agregar: 4 tazas de agua y así sucesivamente. Deja licuar por tiempo suficiente.
- Paso 5. Extiende y reposa
El último paso consiste en extender la mezcla en una malla de alambre y quitar todo el exceso de agua que pueda tener. Luego se deja reposar en una superficie que puede ser de papel o cartón y se espera hasta que se encuentre totalmente seco. ¡Ya hemos reciclado papel!
Plástico

El reciclaje de plástico también es posible e incluso es uno de los procesos más importantes del reciclaje (el plástico se encuentra en grandes cantidades en todo el mundo y es altamente contaminante y un gran porcentaje del plástico producido anualmente termina en los océanos.
¿Cómo reciclar plástico? Reciclar plástico es muy sencillo, simplemente debes tener un recipiente en tu hogar diferente al de la basura orgánica y otros tipos de basura, este recipiente será utilizado solamente para el plástico. Cada vez que llenes ese recipiente debes hacerlo llegar a la organización más cercana de reciclaje que tengas y dejar que los expertos lleven a cabo el proceso de reciclaje.
Dentro del reciclaje de plástico incluimos el reciclaje con botellas plásticas. En este caso, como reciclar botellas plásticas puede tener otra respuesta y es que este tipo de botellas pueden utilizarse con finalidades artísticas (pueden hacerse esculturas y diferentes adornos para el hogar).
Reciclaje orgánico y reciclaje de jardín

El reciclaje orgánico y el reciclaje de jardín los juntamos porque tanto con los materiales orgánicos (sobras de comida o de siembras, por ejemplo) y con los materiales del jardín puede producirse abono orgánico de una calidad tremenda para tus pequeñas, medianas o grandes siembras e incluso para las hermosas flores y plantas de tu jardín.
Aprovecha nuestros consejos sobre la creación de abono orgánico para sacarle el mayor rendimiento a tus desechos orgánicos y del jardín.
Vidrio

Debemos tener mucho cuidado con el reciclaje del vidrio, recordemos que el vidrio en caso de romperse puede ser peligroso para nuestra salud y sobre todo para los niños de la casa. ¿Qué te recomendamos hacer para reciclar el vidrio? Ir recolectando poco a poco los envases de vidrio que tengas en el hogar y dejarlos en un lugar alejado de los pequeños de la casa. Cuando tengas suficiente vidrio, contacta a tu gobierno local para saber qué empresa o compañía se encarga del reciclaje de este material en tu localidad.
Reciclaje de ropa
El reciclaje de ropa es realmente interesante, muchas personas deciden tomar su ropa vieja y donarla a aquellos que más la pueden necesitar. Otros, deciden tomar su ropa vieja y hacer diferentes creaciones con lo que ya no les sirve (alfombras, otras prendas, entre otras cosas) e incluso algunas personas crean juguetes para sus pequeños con la ropa vieja.
Lo que realmente no te recomendamos hacer es tirar la ropa a la basura, eso no es recomendable y tendrá ninguna ventaja para nadie.
Reciclaje de juguetes
¿Tu hijo o hija ha dejado de ser un pequeño y ya no quiere sus juguetes? ¿Se han dañado algunos de los juguetes de tu niño? ¡No los botes a la basura! Te damos diferentes opciones para reciclar juguetes:
- Regálalos a los más necesitados. Una excelente opción es regalar los juguetes que se encuentran en mejores condiciones a aquellos que más lo necesitan.
- Crea algo con los juguetes rotos. ¿Se han roto algunos juguetes? No los regales, trata de hacer alguna creación diferente para utilizarlos en algo más, por ejemplo, en algún tipo de escultura o adorno para tu hogar.
Reciclaje de aluminio
El aluminio es uno de los materiales a los cuales se les puede sacar mayor provecho a la hora de reciclarlo. Es realmente rentable, por lo tanto, puedes tomar el reciclaje de aluminio como una excelente idea para ganar algunos pesos extras a final de mes.
La recomendación que te damos es la misma que para el vidrio y el plástico, es decir, separar la basura y tener el aluminio en un lugar específico para que sea más fácil el entregarlo a las compañías que se encargan de reciclar.
Reciclaje de metal
¿Sabías que al reciclar metal reduces la contaminación en un 70%? ¿Te das cuenta de lo que puedes ayudar al medio ambiente simplemente con cambiar un poco la forma de hacer las cosas? El reciclaje de metal es el más realizado en todo el mundo y también puede tener beneficios económicos para ti.
¡Comienza a reciclar! ¡Ayuda al medio ambiente y gana algo de dinero en el proceso!