Que es el abono orgánico? es una manera más cordial y gentil de ofrecer a las plantas los nutrientes que necesitan. Los abonos orgánicos provienen de plantas, animales o minerales y proveen de una gran variedad de nutrientes para enriquecer el ecosistema del suelo.
La tendencia ahora es volver a las costumbres de nuestros antepasados donde no existían los abonos químicos, donde la tierra era fértil y donde la comida no afectaba significativamente la salud de las personas y además cuidamos el planeta. El abono orgánico permite mantener un suelo enriquecido de nutrientes, plantas e insectos beneficiosos, donde las plantas y cultivos experimentan un ecosistema equilibrado y nutrido que funciona según lo previsto por la naturaleza, con microbios y hongos liberando nutrientes lentamente a las plantas y brindándoles la fuerza necesaria para protegerse de los patógenos y las plagas nocivas.
Índice de contenido
Abono orgánico qué es?
Los abonos orgánicos son fertilizantes que se derivan de materia animal como sangre seca y en polvo, hueso molido, conchas trituradas, pescado finamente pulverizado , heces de animal, por ejemplo estiércol, guano, heces humanas y materia vegetal como cáscaras de verduras, frutas y huevo, además de los residuos de cultivos; también pueden contener minerales de roca y madera. Aunque los abonos inorgánicos o sintéticos pueden incluir algunos ingredientes orgánicos, la diferencia fundamental es que alimentan solo la planta sin enriquecer el suelo, y pueden promover a una acumulación tóxica de sales en el suelo si es aplicado en exceso, lo cual puede afectar los organismos del suelo, como lombrices de tierra, degradando la salud y el ecosistema del suelo.
Las proporciones de abonos se determinan en cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio. Estos nutrientes son fundamentales para la fuerza de las plantas, el almacenamiento aéreo, el desarrollo de sus raíces y en general, la salud de las plantas. Adicionalmente, las plantas requieren calcio, magnesio y azufre para realizar la fotosíntesis y transforman, con la ayuda de la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en hidrógeno, oxígeno y carbono, los cuales convierten en su alimento. Micronutrientes que también son vitales para el crecimiento de las plantas son: boro, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, zinc.
El contenido de nutrientes de los abonos orgánicos depende de los materiales de origen, por ejemplo, los materiales que se biodegradan fácilmente incluyen mejores fuentes de nutrientes y además generan aumentos en la biomasa bacteriana que realizan el proceso de descomposición con ayuda de la humedad.
En general, los abonos orgánicos son convertidos lentamente en nutrientes por los microbios del suelo y otras formas de vida que viven en el suelo, por eso son considerados de liberación lenta a las plantas. Este proceso lento continuará por muchos años, por ejemplo, en el estiércol y el compost, el nitrógeno se libera durante aproximadamente 4 años. Esta liberación constante de nitrógeno es el resultado de que los microbios comen y digieren moléculas grandes y los convierten en nutrientes que las plantas pueden absorber; a diferencia de los abonos sintéticos en el cual sus nutrientes se usan con bastante rapidez y no proporcionan alimentos a largo plazo para los microbios y por ende para las plantas.
Cómo hacer abono orgánico
Existe una gran variedad de abonos orgánicos que se pueden realizar a la medida de las necesidades de su suelo y sus plantas. Antes de enseñarte cómo hacer abono orgánico, haremos una pequeña descripción de las categorías de abono de acuerdo a su origen:
Abonos a base de plantas

Los abonos a base de plantas tiene un proceso de descomposición más rápido que otros compuestos orgánicos. Brindan acondicionamiento del suelo que los nutrientes reales, permiten agregar drenaje y retención de humedad a los suelos pobres, por ejemplo, la harina de alfalfa o el compost . Otros abonos a base de plantas son: harina de semilla de algodón, melaza, cultivos de cobertura de legumbres, cultivos de cobertura de estiércol, algas marinas, té, etc.
Abonos de origen animal

Los abonos de origen animal, como estiércol, harina de huesos o harina de sangre, entregan mucho nitrógeno al suelo. Son eficaces para tener plantas pobladas y promover un gran crecimiento en las primeras semanas de siembra. Otros abonos de origen animal son: emulsión de pescado, leche, urea (orina), té de estiércol, etc.
Abonos minerales

Los abonos minerales adicionan nutrientes al suelo, aumentan o disminuyen el nivel de pH de acuerdo a las necesidades del suelo, para un crecimiento sano de las plantas. Algunos de estos tipos de abonos orgánicos son: sal de Epsom, calcio, magnesio y azufre.
Y ahora sí, a lo que vinimos en éste capítulo. Elaborar el abono orgánico natural es sencillo, económico y la mayoría de las veces, usa ingredientes que tenemos en el hogar y muchas veces va a parar a la basura, como restos de comida, hierba, restos de plantas o animales. Mencionaremos solo unos cuantos abonos.
Té de compost.
- En un balde o cubeta de 5 galones, agregar 1/3 de compost terminado de buena calidad.
- Llenar el balde o cubeta con agua hasta unos cuantos centímetros de la parte superior.
- Dejar en remojo la mezcla durante 3 o 4 días.
- Revolver la mezcla con frecuencia.
- Usar una tela porosa para colar la mezcla y poner el compost restante en el jardín o en la pila de compost.
- Diluir el fertilizante orgánico líquido obtenido en una proporción de 10 de agua y 1 de té de compost.
- Con un aspersor, rociar la mezcla obtenida sobre las hojas de las plantas.
Cáscaras de plátano o banano
Las cáscaras de plátano o banano tienen potasio, elemento vital para el crecimiento de las plantas. Vierta las cáscaras de plátano en un agujero antes de plantar para facilitar su compostaje. Esto ayuda a mejorar la fertilidad del suelo, por ejemplo, las rosas utilizan demasiado el potasio, por lo cual, este abono promueve la generación de flores de rosas más grandes. En conjunto con las cáscaras de plátano, utilice la sal de Epsom para que las flores de rosas tengan un color más vibrante.
Orina Humana
Aunque suene desagradable, la orina posee un alto contenido de nitrógeno, y más fósforo y potasio que muchos otros abonos.
En un cubo de plástico o balde, mezclar una taza de orina con 8 tazas de agua. Use 2 tazas de ésta mezcla alrededor del perímetro de cada planta pequeña. Para plantas medianas, vierta 4 tazas y para las plantas grandes vierta unas 6 tazas. Esto puede hacerlo cada ocho o diez días.
El abono orgánico compostado

Cuando se menciona el compostaje, hay muchas maneras de hacerlo, usarlo y probarlo. Ya sabes que cada cultivo o planta es diferente y tiene necesidades específicas, además, dependiendo de los ingredientes, el espacio que tengas, tu estilo de vida y otros factores te podrá convenir uno más que otro:
Aeróbico vs. anaeróbico
Algunos procesos de compostaje usan bacterias aeróbicas que requieren del oxígeno para descomponer los ingredientes de un recipiente o compostador, por ésto se requiere mezclar los residuos con frecuencia para agregar aire fresco y mantener la pila de compostaje húmeda para que las bacterias permanezcan activas, sin que haya demasiada humedad para que la pila de compostaje no pierda oxígeno. Los lácteos no se adicionan al compostador ya que las bacterias que descomponen éstos productos, también extraen de oxígeno.
Otras técnicas como el compostaje tipo Bokashi, usan bacterias anaeróbicas que no requieren oxígeno para crear compost, por lo cual tampoco requieren volteo del compost. Por esto, para hacer este tipo de compostaje se necesita un recipiente cerrado sin ventilación. Los ingredientes prohibidos en el método anterior, como lácteos, carne y aceites, son bien recibidos en un contenedor Bokashi.
Productos de origen animal versus vegano
Productos derivados de animales, como estiércol, plumas, sangre y huesos, contienen gran cantidad de nutrientes y minerales que promueven el crecimiento de las plantas. El gran contenido de nitrógeno permite el calentamiento de la pila de compost a las temperaturas adecuadas para eliminar cualquier plaga persistente y enfermedades de las plantas.
El compostaje vegano evita la utilización ingredientes de origen animal, ya que están en contra de algunos sistemas agrícolas, además de no consumir carne u otros derivados de animales, escogen no incluir éstos ingredientes en sus pilas de compost. La pila de compostaje vegano puede aumentar su temperatura con harinas vegetales de alfalfa, canola, algodón o soja.
Neutro versus ácido
La acidez o alcalinidad del compost finalizado se ve afectado por los ingredientes con que fue generado. La gran mayoría de las plantas requiere un pH cercano al neutro (cuando el pH del suelo está entre 6.5 y 7). Quienes prefieren un compostaje neutral, son cuidadosos de no agregar muchos ingredientes que aumenten o disminuyan excesivamente el pH.
Pero también, hay algunas plantas, como azaleas, rododendros y arándanos, que requieren tierra ácida para crecer. Para lograr un pH ácido se debe hacer una mezcla de compost ericáceo (familia de plantas) para plantas que gustan del ácido.
Abono orgánico beneficios
A continuación describiremos algunos de los beneficios más destacados del abono orgánico.
- Enriquecimiento del suelo. Mientras que los abonos orgánicos se van descomponiendo, permite liberar nutrientes, mejorar la calidad del suelo y aumentar su potencial de retener agua y nutrientes.
- Bajo riesgo. Al ser abonos de liberación lenta, es casi imposible fertilizar en exceso y degradar las plantas. Además, el riesgo de almacenamiento tóxico de productos químicos y sales es mínimo, lo cual pueden ser mortal para las plantas.
- Sello verde. Los abonos orgánicos son ecológicos, renovables, sostenibles y biodegradables. Los residuos orgánicos que normalmente son recogidos por el carro basurero se disminuyen casi a cero, lo que evita la producción de gases de efecto invernadero.
- Económicos. Los puede fabricar usted mismo por medio del compostaje, o hallar fuentes más económicas, como granjas lecheras locales, que pueden comercializar estiércol compostado.
Abono orgánico precios
En Colombia el precio de abono orgánico está entre $240.000 y $360.000 por tonelada en promedio.
Abono orgánico pdf
Acá puedes descargar toda la información que encontraste en este post para que puedas tenerlo a mano y consultarlo cada que lo necesites.
Otras preguntas frecuentes sobre el abono orgánico que queremos compartir contigo
Realmente no hay una diferencia entre ambos términos, el compostaje natural es un tipo de abono orgánico que se genera por medio de la descomposición natural de residuos de origen animal o vegetal, normalmente en presencia de oxígeno por la acción de microorganismos como bacterias, hongos o lombrices. De acuerdo al tipo de residuos usados, normalmente, a partir de 100 kilogramos se puede generar alrededor de 20 kg de compost orgánico.
De acuerdo a la Asociación Colombiana de Compostadores (Asocompost), indican que en Colombia el uso de abonos orgánicos no es tan masivo como se pensaría. El país genera entre 900.000 y 950.000 toneladas de abonos orgánicos, el compost es el 90% del total, mientras que el 10% restante es lombricompost (el cual resulta de la práctica de la lombricultura). Esta cantidad es mínima frente a las más de 7,5 millones de hectáreas cultivadas que tiene Colombia. Se enfatiza también que más de 50% de la producción de abonos orgánicos se usa en cultivos de palma africana y caña de azúcar, por lo cual resultan ser los más beneficiados en el país.
Aunque el abono orgánico representa grandes beneficios, la falta de penetración en el país comparado con Brasil y Argentina se debe a la falta de apoyo estatal, investigación y conocimiento para la gran mayoría de productores y campesinos, y también a la gran difusión que tienen los abonos de origen químico.
En este momento es vital incrementar la producción de abonos orgánicos para uso en cultivos locales y de exportación, ya que por ejemplo, la exportación de café a países como Europa exigen productos 100% orgánicos, debe demostrarse que se usó abono orgánico real para su certificación.