principios de la permacultura en la construcción

Principios de la permacultura en la construcción

La permacultura ha tomado gran importancia desde que el concepto fue acuñado a fines de los años 80. En principio suele relacionarse este concepto solamente con la agricultura ecológica, pero la verdad es que la permacultura va más allá y busca no solamente cambiar la forma en la que sembramos y cultivamos nuestras frutas, verduras y hortalizas, también busca modelar la forma en la que vivimos y trabajar junto a la naturaleza y no contra ella. En esta entrada podrás encontrar suficiente información para entender la aplicación de los principios de la permacultura en la construcción. Esperamos lo disfrutes!!

¿Tienen algo que ver la permacultura y la arquitectura?

Podría parecer que los conceptos de permacultura y arquitectura no tienen nada que ver, pero la verdad es que si nos dedicamos a leer bien el concepto y los 12 principios de la permacultura podremos ver cómo se puede aplicar en la construcción y las ventajas que esto puede tener.

Antes que nada, es importante saber que los 12 principios de la permacultura simplemente buscan que las personas sean capaces de crear un sistema sostenible, en cualquier ámbito de nuestra vida, en este caso, aplicado a la construcción de nuestras viviendas, espacios de siembra, lugares de esparcimiento y en fin todo lo que a tu imaginación se le ocurra!

A continuación te explicaremos un poco, por medio del estudio de la aplicación de los principios de la permacultura en la arquitectura y la construcción.

Aplicación de los principios de la permacultura en la construcción

Observa e interactúa

Observar e interactuar es importante para cualquier actividad que estés desarrollando, en el caso de la construcción esto significa observar y entender el entorno y el espacio donde construiremos para ajustarnos a éste y no al contrario, mirar las posibilidades y hacer interacciones con el cliente final buscando los mejores resultados según las posibilidades que se pueden tener en el espacio y momento dado.

Captura y guarda energía

Tomar los recursos disponibles y con ellos sacar los mejores resultados es una de las cosas más importantes que deben tomarse en cuenta al aplicar los principios de la permacultura en la arquitectura. En pocas palabras, se busca que una construcción sea realmente sostenible y evitarse lo innecesario.

Obtener un buen rendimiento

Es importante que los proyectos de construcción basados en permacultura que estemos llevando a cabo no sean solamente beneficiosos desde el punto de vista monetario, es decir, que tus proyectos arquitectónicos dejen algo a ti, a tu entorno, a la sociedad o al país en el que vives, beneficios para la comunidad y para garantizar el futuro de las próximas generaciones.

Auto-Regulación y Retro-Alimentación

Es importante regularte cuando tienes un proyecto de construcción y tratar de que no existan repercusiones notables de lo que estás haciendo en contra de la naturaleza o incluso en contra de tu profesionalidad o rendimiento laboral. En pocas palabras, no vayas más allá de lo necesario con cosas que sabes que pueden ser perjudiciales para ti o la comunidad y busca siempre alejarte de aquello que pueda ser inapropiado.

Usar y valorar los servicios y recursos renovables

Los recursos y los servicios renovables pueden ser de gran utilidad en la construcción. No es lo más común ver casas de bambú, paja o corcho, pero es una verdadera posibilidad que además de ayudar al medio ambiente te da opciones de hacer algo totalmente diferente y visualizarte como alguien creativo.

La bioconstrucción y la permacultura son dos cosas que van de la mano y que pueden traerte muchas ventajas si sabes aplicarlas.

También es posible la utilización de diferentes tipos de energías renovables (paneles solares, energía eólica, entre otras opciones) para el buen funcionamiento de los proyectos.

Deja de producir residuos

Este principio es bastante claro y fácil de explicar en el contexto de la arquitectura y la construcción, y simplemente consiste en tratar de sacarle el máximo provecho a los materiales que la misma naturaleza nos ofrece sin atentar contra ella. Producir residuos no solamente es malo para la naturaleza, también te genera gastos innecesarios y que pueden evitarse con un buen estudio y planificación de lo que haces. No despilfarres hoy aunque tengas abundancia!!!

Diseño de los patrones a los detalles

Observa la naturaleza y lo que ya está hecho y funciona bien y utilízalo para crear tu propia idea de lo que puedes necesitar y quieres hacer. Aprovecha el tiempo, entiende que en la arquitectura ya hay muchas cosas que se han inventado y que puedes sacarle provecho dándole tu toque personal a lo que puedes encontrar.

Integrar más que segregar

Es clave buscar que todos los elementos de un diseño estén integrados y funcionen juntos de forma perfecta. No tiene sentido que tengas elementos que no funcionan juntos o que puede que te falten o te sobren detalles en lo que buscarás construir.

Usar soluciones pequeñas y lentas

Usar soluciones pequeñas y lentas en la arquitectura y construcción significa tratar de buscar la forma de que nuestro diseño sea lo más eficaz posible y que finalmente necesite la menor cantidad de mantenimiento posible. También significa que busques conversar con el cliente y hacerle entender que mientras mayor tamaño busque en sus diseños más costos de mantenimiento tendrá, esto puede ayudarte a pensar en diseños más compactos y con menos requerimientos.

Usa y valora la diversidad

El diseño debe adaptarse a las necesidades de los clientes y a las condiciones específicas del entorno para sacar los mejores resultados de lo que estamos construyendo. Esto significa que debes aprovechar la diversidad y que no importa si tu construcción se sale un poco de lo común, quizás lo común no sea lo mejor para ti y para tu cliente.

Usa los bordes y valora lo marginal

Todo puede ser importante y todo debe valorarse. No importa que tan pequeña puede parecer una oportunidad, un espacio o un proyecto, debes siempre valorar que opciones esto puede traer a tu vida, al diseño e incluso a tu trabajo. Todas las opciones deben estar siempre sobre la mesa y no debes dejar nada por fuera.

Usa y responde creativamente al cambio

Adáptate a lo que viene, estudia lo que puede llegar, mantente al tanto de las cosas nuevas y no dejes que los cambios te abrumen y compliquen tu trabajo. Adaptarse a las nuevas tendencias y modificar nuestra forma de pensar con éstas es importante para mantener nuestro trabajo al día.

¿Te has dado cuenta que los principios de la permacultura pueden aplicarse sin ningún problema en la arquitectura y la construcción? ¿Has visto cómo puede ayudar la permacultura en diferentes aspectos de tu vida y la de todos? ¡Esa es la gran importancia de un concepto que ha llegado a nuestro país y a la sociedad para quedarse!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.