permacultura agrícola

Permacultura agrícola

Muchas personas no conocen sobre el concepto de la permacultura agrícola a pesar de que este concepto forma parte de la sociedad hace ya varios años (finales de los años 70). Lo más importante de aplicar permacultura en agricultura es el tratar de devolverle algo a la naturaleza y la tierra luego de sacar tanto provecho de ella.

La forma común de hacer agricultura toma todo lo que puede de la tierra y de la naturaleza y nunca le devuelve nada, eso simplemente hace que lleguemos a crisis tan fuertes como las que hemos vivido en los últimos años. El objetivo principal de hacer agricultura con permacultura es el buscar la forma de apoyarse en la naturaleza para producir, pero devolverle algo y cuidarla como nuestro recurso más importante (que lo es).

¿Qué debo saber sobre la permacultura agrícola?

Es bueno que entiendas que la permacultura agrícola no está relacionada solamente con cuestiones técnicas y de la siembra, también tendrá mucho que ver con la parte social y económica y puede ayudar a pequeños municipios e incluso ciudades del país a mejorar su economía.

Por lo tanto es importante que no solamente te quedes en la aplicación personal de la permacultura agrícola, intenta incluir a tus vecinos, compartir con ellos tus ideas y formar parte de grupos que en conjunto puedan entender que trabajando unidos y con el apoyo de la naturaleza todo es mucho más sencillo.

¿Puedo aplicar permacultura en el pequeño huerto de mi hogar?

semillero

¡Claro que puedes! No importa el tamaño de tu siembra, si quieres aplicar permacultura en un huerto pequeño o en las siembras más grandes de toda Colombia. La permacultura es una filosofía, un conjunto de principios y técnicas que pueden aplicarse sin importar el tamaño, la ubicación o el tipo de siembra.

Lo más importante es que tengas las ganas de entender los principios de la permacultura y que de verdad quieras llevar a cabo esta práctica.

¿Cómo aplico la permacultura agrícola?

  1. Paso 1. Aprovechar los desechos

    Lo primero que debes hacer para aplicar la permacultura es comenzar a trabajar en conjunto con la naturaleza, esto significa no desperdiciar los desechos que se producen en tu hogar, debes aprovecharlos y usarlos para la creación de abonos orgánicos que ayudarán a tus plantas a crecer mucho más grandes y sanas.

  2. Paso 2. Aprovecha los recursos

    Luego te recomendamos aprovechar los recursos que la naturaleza tiene para ofrecerte, por ejemplo, ¿necesitas un poco de sombra para la siembra? Planta arbustos o plantas nativas entre la siembra para crear bosques naturales.

    Otra forma de aprovechar los recursos es tomar agua de lluvia para ser utilizada en el riego de tus siembras o incluso para utilizarla en tu hogar luego de potabilizarla.

  3. Paso 3. Infórmate y crece.

    Si quieres aplicar la permacultura en tu jardín o en grandes siembras debes estar muy informado sobre los procesos, técnicas y todo lo que respecta a este tema, por lo tanto, te recomendamos informarte y crecer en tus conocimientos sobre un concepto que ha llegado para quedarse. En esta entrada del blog puedes obtener más información.

¿Puede ser la permacultura el futuro de la agricultura?

Es difícil saber si la permacultura orgánica realmente puede lograr tomar gran importancia en el mundo de la agricultura, pero la verdad es que el crecimiento en importancia que ha tomado desde comienzos de los años 90 invita a pensar que esta práctica ha llegado para quedarse y que si todos ponemos de nuestra parte podemos convertir a la permacultura en una forma de vida sustentable para miles de colombianos y de personas alrededor del mundo.

Una de las ventajas más importantes y de las razones por las que la permacultura ha tomado tanta importancia es por ofrecerle la posibilidad a aquellas personas que viven en lugares remotos y que tienen difícil acceso a servicios de primera necesidad como la energía y el agua a crear sistemas que les permitan no solo vivir bien, también producir alimentos para su sustento e incluso para la venta.

Como van a encontrar en nuestro blog, es posible crear sistemas de captación de agua para que quienes no tiene acceso directo (o el agua tiene un costo muy alto) puedan acceder a este líquido de vital importancia para la vida diaria y para el buen resultado final de las siembras y plantaciones.

La permacultura agrícola para los jardines

jardín

¿Quieres tener un lindo jardín permacultura en casa? ¿Eres aficionado a diferentes tipos de plantas y flores y buscas un hermoso jardín? ¡También puedes aplicar la permacultura a tu jardín! Los resultados que vas a obtener son realmente impresionantes y puedes aprovechar todos los recursos que tienes a tu alrededor.

Como pueden ver, la permacultura es una filosofía que puede aplicarse en agricultura, en jardines y en muchos otros aspectos de la vida. Te recomendamos leer con un poco de atención los 12 principios de la permacultura para que veas como incluso puedes aplicarla en tu vida y en tu día a día para mejorar como actúas con la naturaleza y con el mundo.

El verdadero objetivo de la permacultura es lograr que seres humanos entiendan la importancia de trabajar con la naturaleza y de no dañarla para producir las cosas que necesitamos. ¿Crees que tendría sentido dañar algo de tu hogar para poder cumplir con otro objetivo? La tierra es nuestro hogar y sin cuidarla llegaremos a vivir en un mundo que nadie quiere ver.

No importa si solamente tienes un pequeño balcón o un espacio mínimo en tu patio trasero para comenzar a aplicar y vivir con la filosofía de la permacultura, lo importante es llevar a cabo todas estas técnicas y tener en mente los principios. Y es que finalmente cuando tus vecinos, tus amigos, tus conocidos comiencen a ver los resultados positivos de la permacultura intentarán imitarla y así se crea una cadena que termina en resultados excelentes para el planeta.

¡Comienza ya a aplicar la permacultura en tu vida! ¡Aprovecha los desechos! ¡Cuida el planeta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.