permacultura en Colombia

La permacultura en colombia

La crisis ambiental que enfrenta el mundo y que ha tenido muy fuertes efectos en la siembra, en la agricultura e incluso en la vida diaria de la sociedad nos ha obligado a pensar un poco más en nuestro medio ambiente y en tratar de tomar algunas prácticas que nos ayuden con la producción agrícola que no atente contra la naturaleza, esa práctica tiene el nombre de permacultura y conoceremos un poco más sobre ella a continuación con un enfoque de la permacultura en Colombia.

¿Qué es la permacultura?

Según Bill Mollison y David Holmgren (los padres del concepto) la permacultura es conocida como la búsqueda de un efecto positivo ante la crisis ambiental. Este concepto fue presentado en los años 70 cuando todavía la crisis de ambiente no era tan fuerte como la que nos enfrentamos en la actualidad.

La permacultura en Colombia va creciendo a pasos agigantados y es que los principios de esta práctica que podrás encontrar en ésta entrada, vienen siendo adaptados cada vez más por personas de todos los rincones de nuestro país.

¿Cómo reciben los colombianos la permacultura?

permacultura en Colombia - barranquero

Estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia demuestran que en los últimos meses la permacultura ha tomado una importancia bastante grande en nuestro país, esto quiere decir que, en los últimos tiempos los colombianos hemos recibido positivamente esta forma de pensar, de hacer agricultura e incluso de vivir.

Una de las razones para el buen recibimiento de la permacultura en Colombia tiene que ver con los cursos de permacultura que son ofrecidos por una de las universidades públicas más importantes del país (e incluso más importantes de Latinoamérica, cursos virtuales muy, pero muy completos).

De igual forma, también es importante mencionar que otras entidades educativas han tomado la iniciativa y ofrecen cursos de permacultura de buena extensión y que pueden otorgarle a los colombianos los conocimientos necesarios para adentrarse en está practica y para comenzar a cambiar la forma en la que viven y hacen negocios.

Tanta es la importancia y el crecimiento de la permacultura en el país que ya existe una red que fue creada con la finalidad de fomentar esta actividad y promoverla para que forme parte tanto de zonas rurales, como incluso de las zonas urbanas. Esto quiere decir que fácilmente puede llegar la permacultura a Bogotá, a los urbanismos, a las casas de las personas que quieren producir sus propios alimentos de forma sana y cuidando el medio ambiente. 

¿Cómo se comporta la permacultura en Colombia?

Son muchos los proyectos de permacultura que se están desarrollando actualmente en el país, la verdad es que vale mucho la pena conocer todo lo necesario sobre esta nueva tendencia para que, sin importar en que parte del país te encuentres, puedas adaptarte a una forma de agricultura que va mucho más allá de la agricultura ecológica.

Los retos de la permacultura en Colombia

Los grandes retos de la permacultura en Colombia tienen que ver simplemente con el lograr cambiar la forma de pensar de algunas personas que todavía no entienden de qué trata la práctica y que se han acostumbrado durante muchos años a hacer las cosas de una forma específica.

A pesar de ello, creemos que luego de vivir una de las crisis más complicadas a las que se ha enfrentado la sociedad, la forma de pensar de las personas ha cambiado, muchos se han dado cuenta que solamente con darle un pequeño descanso a la naturaleza los cambios son realmente impresionantes y nunca imaginables.

Tomando esto en cuenta, la verdad es que tanto en nuestro país, como en todo el mundo las diferentes prácticas que apoyan a la naturaleza y la ecología se harán mucho más populares y tomarán mayor importancia.

Por lo tanto, el verdadero reto al que se puede enfrentar la permacultura es el llegar a miles de colombianos de forma efectiva y directa, que aprendan y se informen sobre todo lo necesario para hacer realidad una forma de vida diferente.  

También es un reto el poder hacer llegar agua y electricidad a los lugares más remotos, este reto podría solucionarse pensando en algunas alternativas sostenibles como la energía solar, la búsqueda de nacimientos de agua y muchas otras opciones más.

¿Es rentable la permacultura en Colombia?

¡Claro que es rentable! La permacultura puede ayudar mucho a la economía de diferentes ciudades de nuestro país y de todos los países del mundo. Una de las cosas más importantes de la permacultura es que permite separarte un poco de la economía global y producir tu propia comida durante todo el año para consumir alimentos que sabes de donde provienen y que no dañarán tu salud.

Una prueba de la rentabilidad de la permacultura en Colombia es los grandes movimientos que ya comienzan a hacerse en universidades importantes y la gran cantidad de colombianos que se han ofrecido al voluntariado en permacultura, a enseñarles a quienes están interesados y a informar a la comunidad colombiana de la nueva tendencia que puede cambiar su vida.

¿Tiene futuro la permacultura en nuestro país?

Si volvemos al concepto de la permacultura y nos damos cuenta que este concepto toma muchas cosas de la agricultura ecológica y va incluso más allá es bastante claro que si tiene mucho futuro en nuestro país y en todo el mundo. Es más, podríamos decir que es la mejor forma de recuperar la economía que se ha visto tan golpeada por la crisis que dejó al mundo paralizado por varios meses.

Además, tomando en cuenta que los retos de la permacultura en el país son cosas que pueden trabajarse y que finalmente pueden arreglarse sin tantos problemas, la verdad es que podemos aspirar que muchas más personas se van a unir a este movimiento y que la permacultura tomará mucha mayor importancia en el país en solo unos pocos años.

Puedes creer o no en los principios de la permacultura, pero los resultados están demostrados y en datos: aplicar esta técnica o práctica aumenta la productividad, mejora la calidad de los alimentos y posibilita que las ciudades mejoren su economía y tomen mayor importancia.

¿Qué esperas para hacer el cambio y comenzar a hacer un cambio que puede cambiar tu vida y la de tus seres queridos? En este blog tienes todo lo necesario para aprender sobre permacultura, abono orgánico y todo lo que vas a necesitar para hacer el cambio.

12 comentarios

    1. Que bueno Umberto te felicito, como sabrás es un bello camino el que escogiste, nosotros llevamos más de 5 años con nuestra finca y ha sido una experiencia más que enriquecedora.

      Un abrazo

    1. Hola Fernando, en Colombia el movimiento permacultural toma cada vez más fuerza, si estás en Antioquia (nos confirmas) conocemos varias opciones que te podemos recomendar, por lo pronto te recomendamos leer este artículo que te puede servir.

  1. Hola, muchísimas gracias por el articulo.

    Hace años que conocí este término y deseo poder hacer una experiencia de formación en permacultura Acá en colombia.

    Aspiro a ser también un referente en cuanto a propiciar este estilo de vida.

    Alguna recomendación porfavor?

    1. Hola Santiago que buenos que nos escribas, en cuanto a recomendaciones depende del enfoque dentro de la permacultura que quieras seguir por lo pronto te recomendaría leer la información ofrecida por Bill Mollison (Padre de la permacultura)

  2. Buenas noches, me gustaría saber si en Bucaramanga – Santander – Colombia, existe alguna entidad que ofrezca cursos de permacultura, estoy interesado, tengo finca y me gustaría muchísimo aprender al respecto, Gracias.

  3. Buenas tardes. Estoy interesado en aprender sobre permacultura y aplicarla en la finca familiar. Estoy en el eje cafetero y agradecería algun lugar que recomienden por esta región.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.