¿Sabías que la gallinaza es mucho más rico en nitrógeno que el estiércol vacuno? Estudios demuestran que incluso la gallinaza dobla en nitrógeno al estiércol vacuno. Este es un dato bastante relevante y que te recomendamos conocer en el momento de elegir o hacer un abono orgánico en casa.
Seguramente luego de leer el dato que te acabamos de dar anteriormente te gustaría saber un poco más sobre la gallinaza como abono orgánico pdf, es por ello que seguidamente te contaremos aquellos detalles importantes que debes saber sobre la gallinaza y muchas otras cosas más que seguro pueden interesarte.
Índice de contenido
¿Qué es la gallinaza?

La gallinaza es, simplemente, un abono que se obtiene tomando como ingrediente principal el estiércol o excremento del pollo o la gallina. Es clave que el excremento se trate previamente para luego ser utilizado como abono orgánico, de lo contrario su fuerte composición puede ser desventajosa para tus siembras.
Otro dato bastante interesante que seguro te llama la atención tiene que ver con nuestro país y es que diariamente en Colombia se producen aproximadamente 60 mil toneladas de gallinaza. Por lo tanto, seguramente tendrás bastante cantidad de producto para producir tu propio abono orgánico gallinaza sin problemas.
¿Qué nutrientes puede otorgar la gallinaza como abono orgánico?
La gallinaza es reconocida mundialmente por otorgarle gran cantidad de nitrógeno, potasio e incluso fosforo a la tierra en donde se aplica. Es por esta razón que este tipo de abono es altamente utilizado en diferentes tipos de siembras y cultivos: florales, frutales, diferentes tipos de legumbres y verduras y más.
¿Cómo hacer compost de gallinaza para abono orgánico?
Ahora que ya conoces un poco más sobre la gallinaza y los nutrientes que puede otorgar a la tierra y a las plantas, es importante que conozcas el proceso para crear este abono orgánico, es decir, conocer la respuesta a la pregunta: ¿Cómo hacer o crear compost gallinaza?
Proceso compost gallinaza
- Paso 1. Obtener la gallinaza
Lo primero que necesitas para crear este compost claramente es el ingrediente principal: la gallinaza. Para obtener este elemento puedes producirlo tú mismo (si tienes gallinas ponedoras o pollos) o también puedes buscar al lugar más cercano en donde creas poder comprar este producto (polleras, entre otros lugares).
- Paso 2. Seleccionar bien el lugar en donde se creara la gallinaza
Es importante que selecciones un lugar que se encuentre lejos de la presencia de agua y que no se vea afectado por la lluvia. Por otro lado, es bastante relevante también que la ventilación en el lugar sea buena y que el tamaño del espacio sea suficientemente grande para llevar a cabo el proceso de compost de gallinaza.
- Paso 3. Obtención de los otros materiales necesarios para el proceso
Para crear el compost de gallinaza son importantes otros materiales que formaran parte del proceso productivo, entre ellos podemos mencionar: poda o maleza cortada, alguna variedad de material vegetal en pequeños trozos y aserrín (opcional).
- Paso 4. Comenzar con la mezcla
Luego de contar con todos los productos y con el espacio necesario para llevar a cabo la mezcla es momento de comenzar a mezclar los materiales para hacer el compost. Simplemente debes tirar todos los ingredientes y comenzar a agregar agua. La cantidad de agua debe agregarse de la siguiente forma: cada tres partes de gallinaza que agregues deberás agregar una parte más de agua y otra parte de maleza o poda.
- Paso 5. Seguir el tratamiento del compost
Luego de mezclar todos los materiales es importante que mantengas el tratamiento del compost, por ejemplo, luego de unos 7 o 10 días se recomienda voltear el compost. Al pasar la primera semana te recomendamos mover la mezcla cada 2 o 5 días para obtener mejores resultados.
Este paso es sumamente importante y no debes descuidarlo, incluso hay quienes recomiendan voltear la gallinaza todos los días, eso dependerá de lo que tú mismo decidas y de cómo veas que puede ir avanzando el abono que estas creando. - Paso 6. ¡Ya tienes tu abono orgánico de gallinaza!
Al paso de unos tres meses tendrás tu abono orgánico de gallinaza listo para ser utilizado y para otorgarle todos esos nutrientes necesarios a tus plantas. ¿Cómo saber si tu abono ya está listo? La forma de saber si el gallinazo está listo es por su aspecto que debe ser con un buen color y que no debe tener ningún tipo de olor a descomposición.
Ventajas de la gallinaza como abono orgánico
Gran cantidad de nitrógeno
Una de las grandes ventajas del compost de gallinaza es la alta presencia de nitrógeno que tiene este abono y es que, como dijimos anteriormente, puede incluso doblar la presencia de nitrógeno que otros excrementos como el bovino.
También es importante mencionar que la gallinaza tiene mayor presencia de otros nutrientes como el fósforo, calcio, magnesio, sodio y sales solubles.
Mayor asimilación con los cultivos
Otra de las grandes ventajas de la gallinaza es que se asimila mucho mejor con los diferentes tipos de cultivos que puedas tener en tu siembra. Claramente un detalle importante y que no puede dejarse pasar.
Es perfecta para ablandar suelos duros
A todo productor agrícola le ha pasado alguna vez que se encuentra con suelos muy duros para la producción de sus cultivos y no sabe qué hacer para que ablandar y enriquecer este suelo. Bueno, aquí tienes una excelente solución que simplemente consiste en agregar un abono orgánico de gallinaza en tu suelo.
¡No dejes pasar la oportunidad de crear un abono de gran calidad y que puede ser de mucha ayuda para mejorar el rendimiento de tus siembras! El compost de gallinaza es uno de esos abonos orgánicos que mayores resultados puede ofrecer si se controla la producción y se hace de la forma correcta.
De igual forma queremos preguntarte: ¿has utilizado alguna vez este abono orgánico? ¿Crees que vale la pena el tiempo y esfuerzo para hacerlo? ¿Recomiendas algún otro tipo de abono orgánico?
excelente informacion
Hola Edelmiro muchas gracias, que bueno que te guste.
Saludos