¿Quieres preparar abono casero? Te comentamos que son varios los tipos de abonos orgánicos que pueden prepararse desde el hogar sin invertir mucho dinero. Una de las clases de abono más importante que puedes hacer en casa es el compost casero, un tipo de abono con bastantes ventajas del que te contaremos mucho más a continuación.
Índice de contenido
¿Qué es el compost?

El compost es un abono completamente natural que tiene como base principal diferentes ingredientes orgánicos que deben pasar por un proceso específico para convertirse en abono.
El compost es bastante fácil de producir y tiene como característica principal que luego de ser producido desaparece cualquier tipo de olor desagradable que pueda haberse producido en el proceso por la fermentación de los desechos orgánicos utilizados como ingredientes.
Para hacer compostaje casero puedes utilizar una gran variedad de ingredientes que van desde los desechos que produces en tu propia cocina, pasando por la maleza cortada e incluso pudiendo agregar sobras de antiguas siembras. Todo depende de lo que tengas disponible y de saber que, debes tener cuidado a la hora de agregar muchos componentes ácidos en la mezcla.
También existen otros tipos de compostaje como aquel que utiliza como ingrediente principal a las lombrices, específicamente su excremento, de eso te contamos un poco más aquí.
Si quieres saber un poco más sobre este tipo de abono orgánico te invitamos a leer compost casero pdf, mucha información en un solo lugar sobre un fertilizante natural bastante recomendable.
Paso a paso para preparar compost casero
Paso a paso para preparar compostaje casero
- Paso 1. Recolectar los ingredientes
El primer paso para preparar compostaje casero es reunir o recolectar todos aquellos ingredientes o materiales que vas a utilizar para la producción de tu abono. Como te decíamos anteriormente te recomendamos agregar sobras (material orgánico) de la cocina, cortes de maleza, sobras de una siembra previa, trozos pequeños de madera, las sobras del café, paja e incluso puedes usar algunos materiales como trozos de papel y cartón (sin ningún tipo de tinta), entre otras cosas.
- Paso 2. Decidir qué tipo de compost hacer
El segundo paso será tomar una decisión respecto al tipo de compost que quieres hacer, es decir, compost sólido o compost líquido casero. Para tomar esta decisión te recomendamos comparar la forma de preparar abono líquido y como preparar abono sólido. En este caso te recomendamos hacer compostaje sólido.
- Paso 3. Elige un buen lugar para hacer tu compost
Es importante que tomes una buena decisión respecto al lugar en donde prepararas tu abono orgánico, puedes incluso hacer compost casero en balde, eso sí, ten en cuenta que durante el proceso puede tener un olor fuerte, por lo tanto, te recomendamos que sea un poco lejos de tu hogar.
- Paso 4. Comienza el proceso
Para comenzar a contarte sobre compost casero como hacerlo en casa, tenemos que recomendarte que previamente prepares el recipiente o balde en donde prepararas tu compost. Es positivo abrirle huecos tanto a la tapa, como al fondo del balde.
Ahora si puedes comenzar el proceso, lo primero que debes hacer es depositar algunos de los ingredientes que se recomendaron anteriormente como el papel o cartón sin tinta, hojas secas o incluso los pequeños trozos de madera. También se recomienda comenzar a agregar un poco de material orgánico en este punto.
Luego de eso debes agregar un poco de tierra para cubrir la primera capa y volver a agregar material orgánico.
Repites lo comentado anteriormente (agregar capa de tierra y luego de materiales orgánicos) hasta llenar completamente el balde. En este punto es importante agregar agua para humedecer la mezcla. - Paso 5. El cuidado del compost casero
Este es uno de los pasos más importantes del compostaje casero, paulatinamente deberás mover y darle vuelta a la mezcla para darle oxígeno (elemento clave para un buen compostaje). Se recomienda mover los ingredientes cada 5 a 7 días. También puedes ir agregando más desechos (siempre y cuando mantengas bien húmeda la mezcla).
- Paso 6. ¡Listo el compost casero!
Para saber si tu compost casero está listo simplemente deberás esperar entre unos dos a 3 meses y medio (depende de las condiciones ambientales y de que tan bien lo has cuidado). De igual forma, te darás cuenta de que esta listo porque no emite olores fuertes y tiene un aspecto más compacto.
- Paso 7. Usar el compost
El último paso simplemente consiste en tomar tu nuevo abono orgánico y empezar a aplicarlo en la tierra para mejorar tus siembras y recuperar la vida de la tierra en la que sembraste.
Ventajas y beneficios del compost casero

- Permite reutilizar los desechos orgánicos producidos en el hogar y darle un mejor uso.
- Le otorga a tus plantas diferentes nutrientes de mucha importancia como el fósforo, nitrógeno, magnesio, potasio, entre otros.
- Es un abono totalmente natural, no daña tus plantas o la tierra
- Es totalmente gratuito y bastante fácil de hacer.
- El compostaje ayuda a que las lombrices se acerquen naturalmente a tu siembra.
- Usando abonos orgánicos como el compost (y muchos otros que queremos recomendarte) no es necesario usar fertilizantes inorgánicos que dañan la tierra.
Luego de aprender cómo hacer compost en casa queremos preguntarte si crees que vale la pena gastar tanto dinero en abonos inorgánicos que no solamente son muy costos, que además hacen mucho daño a tu siembra, a la tierra e incluso a ti mismo (o a tus clientes) a la hora de consumir los alimentos (frutas, verduras u hortalizas) que con tanto amor y cariño sembraste y curaste durante mucho tiempo.
La verdad es que nosotros pensamos que la permacultura ofrece muchas ventajas y que deberían ser muchas más las personas que en nuestro país y en todo el mundo comiencen a sembrar y a cuidar sus siembras con más productos orgánicos para cuidar el ambiente y nuestra salud.
¿Estás dispuesto a apostar por la agricultura permanente? Si tu respuesta fue si, te recomendamos mirar todos los post que tenemos para ti en esta web sobre permacultura en Colombia (por ejemplo, como hacer abono orgánico, como hacer abono desde casa y muchas cosas más).