abono orgánico de cerdo

el ABONO ORGÁNICO DE CERDO Y OTROS abonos orgánicos

A continuación trataremos un poco sobre el abono orgánico de cerdo y otros tipos de abonos orgánicos de origen animal que podrán crear ustedes mismos.

Son muchos los ingredientes que pueden utilizar para la creación de diferentes tipos de abono orgánico animal.

Cada ingrediente base producirá un tipo de abono diferente que cuenta con algunas características, usos y ventajas variadas.

Abono orgánico con excremento de cerdo

Como primera opción tenemos el abono orgánico con excremento de cerdo, también conocido como estiércol de cerdo.

El proceso de compostaje del excremento de cerdo para ser convertido en abono puede tardar unos 3 meses e incluso un poco más.

Se deben llevar a cabo procesos como voltear el excremento, realizar un buen almacenamiento, tener buena aireación y adicionar otros elementos como harina de roca, cacota, otros recursos vegetales, entre otras cosas.

cerdo

Para tener buenos resultados es muy importante tener unas buenas condiciones del ambiente en donde se encuentra.

Factores como la temperatura del abono, el ph y muchas otras características son garantía para que el producto final sea lo esperado.

Definitivamente el abono orgánico de cerdo es una muy buena opción ya que, además de ser excelente para las plantas, también ayudamos a reducir un poco el impacto que puede tener el excremento en el medio ambiente.

Abono orgánico a base de residuos de pescado

Un ingrediente de origen animal que seguramente muchos de ustedes no pensaban que podía hacer un excelente abono orgánico son los residuos de pescado. ¿Cómo puede prepararse? Los expertos recomiendan principalmente dos formas de preparación y aplicación: emulsión o harina.

Una de las grandes ventajas que puede tener el abono orgánico a base de residuos de pescado es que su preparación no es tan complicada como podría parecer, simplemente necesitamos restos de pescado, un poco de residuos naturales (hojas secas, aserrín, entre otras cosas), papel y melaza.

trucha

El fertilizante se recomienda preparar en un recipiente con muy buena tapa, se deben verter primero los residuos de pescado, luego los residuos orgánicos (le dan aire al fertilizante), el papel y finalmente la melaza.

Es bueno mezclar (agitando el recipiente) el contenido luego de cerrado el recipiente.

Les recomendamos abrir diariamente el recipiente para dejar salir los gases y para sacudir un poco el contenido. Es clave que no tenga contacto con la luz del sol.

¿Cuándo podemos usar la emulsión?

Al pasar alrededor de dos semanas, deberían utilizar una proporción de 1:4 es decir, a 1 litro de emulsión agregar 4 litros de agua para ser usado en su plantación.

Abono orgánico con cascaras de huevo

Existen diferentes formas y tipos de abonos orgánicos con cascaras de huevo.

Te mencionaremos como hacer abono orgánico con cascaras de huevo de dos de las formas más sencillas y comunes, pero efectivas: té de cascara de huevo y polvillo de cascara de huevo.

cáscaras de huevo

¿Cómo hacer té de cascara de huevo?

Lo primero que deben hacer es dejar secar las cascaras de huevo en el sol durante un tiempo determinado (no hace falta que sea más de unas 6 horas).

Al tener las cascaras secas simplemente debe prepararse el té, para ello, se recomienda tomar las cascaras de unos 8 huevos y hervirlos en dos litros de agua.

Al enfriar nuestro té podremos regar las plantas con él.

¿Cómo hacer polvillo con cascara de huevo?

Esta preparación es incluso más sencilla, simplemente debemos dejar las cascaras secando muy, pero muy bien y luego se trituran hasta lograr un polvillo.

El polvillo puede aplicarse directamente, con un poco de café, diluido en agua, se puede dejar en agua por 15 días hasta fermentar e incluso podemos crear una especie de abono con este polvillo (mezclando con café, tierra húmeda y otros recursos orgánicos que tengan al alcance, como, por ejemplo, hojas secas, sobras de frutas, sobras de siembras, entre otras cosas más).

Abono orgánico guano

El guano tiene como ingrediente principal el excremento de aves marinas y también de focas y murciélagos y se utiliza como un abono totalmente orgánico y natural.

Una de las ventajas de abono orgánico guano es que puede aportar a las plantas y a la tierra una gran cantidad de nutrientes necesarios para su buen crecimiento.

Además, gracias a sus propiedades, tiene la capacidad de luchar contra algunas plagas que pueden aparecer en las siembras .

murciélago

También es relevante mencionar sobre este abono que la tierra tiene la capacidad de absorberlo rápidamente y que ayuda a retener el agua en el suelo (un componente de mucha importancia para las plantas).

Una de las grandes desventajas del guano es que no es tan fácil como parece el obtener su ingrediente principal (el excremento de aves marinas), por lo tanto, a pesar de ser tan bueno y efectivo, suele crear algunos problemas a la hora de prepararse.

Abono orgánico a base de excremento de gallina (gallinaza)

gallinas

¿Quién no ha escuchado alguna vez sobre la gallinaza o el abono orgánico a base de excremento de gallina?

Claramente este es uno de los abonos más buscados en el mercado por su alta efectividad en las plantaciones (se dice que puede ser incluso hasta 2 o 4 veces mejor que el abono de estiércol de ganado).

Eso sí, en la producción de este abono se tienen algunos secretos muy importantes, por ejemplo, para que el abono sea mucho más efectivo el control de la alimentación de las gallinas debe ser muy exigente, además, se recomienda que se seque plenamente en la sombra.

Abono orgánico a base de estiércol de ganado

estiércol

El abono orgánico a base de estiércol de ganado es en general el más antiguo y más usado en el mercado ya que su ingrediente principal es quizás el más fácil de encontrar.

Una de las grandes ventajas de este tipo de abono es que le aporta muy buena cantidad de nitrógeno a la tierra y que su preparación es bastante sencilla.

¿Cuál de estos abonos orgánicos han utilizado alguna vez? ¿Cuál les ha dado mejores resultados? ¡Cuéntenos su experiencia con los abonos orgánicos, el futuro de la agricultura!

Te invitamos a explorar todos los artículos que tenemos para ti sobre abonos orgánicos tanto de origen animal como vegetal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.