Control biológico de plagas maíz

control BIOLÓGICO de plagas y enfermedades del MAÍZ

El control biológico de plagas y enfermedades del maíz es muy importante, ya que hablamos de una planta muy antigua la cual se cultiva desde aproximadamente, 10.000 años alrededor de todo el mundo. Su magnitud es tan inmensa que se trata del cereal con el mayor volumen de producción en todo el mundo superando productos tan básicos como el trigo y el arroz. Gracias a esta enorme producción, hay una gran cantidad de plagas y enfermedades que se han adaptado a esta planta. A continuación se describen las más comunes.

Gusano gris

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ-  gusano gris

Normalmente hablas de gusano gris a lo que realmente son larvas de mariposas de diferentes especies. Estas tienen un gran tamaño, generalmente unos 5 cm, los cuales se enroscan sobre sí mismas ante la percepción del mínimo peligro. La duración del ciclo de vida es normalmente 35 a 60 días, las larvas pueden dañar la planta considerablemente al cortar las plantas jóvenes. Una larva puede cortar varias plantas en una sola noche.


Control biológico

El enemigo natural más conocido y rápido para el control de mariposas y polillas es el Bacillus, es una bacteria la cual se comercializa como insecticida biológico, lo puedes conseguir en una tienda de jardinería, aunque con diferentes nombres comerciales.

Aparte del anterior método puedes usar el zinzibenero el cual puedes hacerlo muy fácil en casa y es orgánico.

Zinziberero

  • 50 gr de jengibre en polvo
  • 1 lt y medio de agua
  • hojas de romero
  • 6 gramos de lecitina de soja, puede ser granulada o en pastillas

Preparación

  • Primero debes poner a hervir el litro y medio de agua agregando una hoja de romero
  • Después de que esté ya hirviendo, debes dejarlo reposar 5 minutos para agregar el jengibre en polvo, cerciórate que no queden grumos en la mezcla
  • Tapa la mezcla muy bien y déjala reposar por 24 horas
  • Añade la lecitina de soja pasadas las 24 horas y mezcla muy bien
  • Por último debes colarlo y combinar la mezcla con el agua que vas a rociar las plantas, aplica esta mezcla 1 vez cada 7 días, listo ya tienes un pesticida natural

Taladro del maíz

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- taladro

Esta es una oruga de la polilla la cual se incrusta en el tallo de la planta y en tus mazorcas, devorando todo desde el interior. Una de las primeras señales de un ataque del taladro del maíz son las líneas de agujeros horizontales en las hojas jóvenes, causadas por las larvas al alimentarse. Más adelante, se observan claramente excrementos y agujeros en los tallos o en la parte apical de la mazorca de maíz. Las galerías realizadas por las larvas debilitan las mazorcas y provocan su rotura cuando hace viento.

Control biológico

Para controlar este tipo de plaga te recomendamos usar sus depredadores naturales como lo son:

  • Orius indicioso-Chinche
  • Crisopidos verdes- Insectos
  • Catarinas- Mariquitas

Pulgón del maíz

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- taladro

Este tipo de insecto se pone encima de las hojas y espigas de tu planta, de las cuales absorbe todos los nutrientes que necesita. Si tienes un gran número de pulgones, estos pueden llegar a afectar la producción de la planta. La época en la que más se evidencia los pulgones es en los meses cálidos, ya que es donde tienen mayor reproducción al estar en un ambiente cómodo para ellos gracias a la temperatura.

Control biológico

Infusión de ajo

  • 1 litro de agua reposada o de lluvia
  • 100 gr de ajo

Preparación y uso

  • Pica los 100 gramos de ajo en pequeñas partes.
  • En una olla echamos nuestro ajo con cáscara y le agregamos el litro de agua.
  • Deja todo cubierto por 24 horas.
  • Después de pasadas las 24 horas, pon a hervir los ajos con el agua.
  • Una vez esté hirviendo el agua, lo deja enfriar por aproximadamente una hora.
  • Debes colar y queda listo para aplicar directamente en tus cultivos. Intenta no combinarlo sino aplicarlo puro.

Araña roja

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- araña roja

La famosa araña roja es una de las plagas que más afecta a una gran cantidad de cultivos y plantas ornamentales. Es muy fácil de que la identifique debido a su llamativo color rojizo y a la tela que elabora en el revés de las hojas. Puedes combatirla aumentando la humedad en las hojas de tus cultivos o bien, puedes aplicar azufre, aceite de neem o aceite de parafina.

Un método muy orgánico y fácil de hacer es por medio del extracto de hiedra

  • Debes cortar la hiedra, aproximadamente 1 kilo de hojas de hiedra o la cantidad que necesites, trata que los tallos no sean tan gruesos
  • Corta las ramas y hojas de una manera que queden en pedazos muy pequeños, esto lo puedes hacer vaciando las ramas en un balde (plástico) y con unas tijeras para setos
  • Agrega 10 litros de agua de lluvia o si por casualidad no tienes agua de lluvia y vas a utilizar otro tipo de agua déjala reposar 24 horas
  • Revuelve todo con cualquier cosa que tengas a la mano pero que no sea nada de metal, este proceso lo debes hacer 5 minutos diarios por aproximadamente 2 semanas, lo cual te sirve para oxigenar la mezcla todos los días. (Debes cubrirlo después de revolver)
  • Tu producto está listo cuando al revolver ves que no se hacen burbujas como de fermentación sino que se hacen por el ejercicio de resolver, tranquilo sé que notarás la diferencia entre estas 2 burbujas!
  • Una vez listo lo filtras a un segundo recipiente, mucho cuidado que el líquido puede ser tóxico así que no lo puedes ingerir, una vez este paso, ya está listo para usarlo, otra recomendación para ti es no usarlo de una manera concentrada, ya que es muy fuerte, para un litro del extracto usa 3 litros de agua.
  • Por último puedes almacenar el extracto por aproximadamente 9 meses, no tienes ningún problema con tal que lo dejes en un lugar oscuro fuera del sol y en un recipiente bien sellado.

Ratones y ratas

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- ratas

Según la manera de localización de tu cultivo, estos pequeños animales los cuales conoces muy bien, casi siempre pueden aparecer locamente atraídos por tus plantas de maíz. Recurrir a productos químicos especializados es la manera más cara y menos ecológica que puedes utilizar, así que lo que recomendamos es que uses productos naturales que los mantengan alejados y tengas un buen control biológico de plagas y enfermedades de maíz.

Control biológico

Extracto de tártago. Los brotes tiernos de esta planta debes dejarlos macerando durante más de una semana en agua, esto te producirá una mezcla cuyo mal olor mantendrá muy lejos a estos animales.

Roya del maíz

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- royal maíz

Ésta, entre todas las enfermedades del maíz es la más común y extendida por casi todo el mundo. Se puede evidenciar en las hojas las cuales te dejan ver manchas de tono amarillo por ambos lados, y terminan volviéndose de tonos rojos y negros, con forma de cabeza de alfiler; las hojas que son más jóvenes son más susceptibles a esta enfermedad, la propagación de esta enfermedad puede ser devastadora para tus plantas o tu bolsillo.

Control biológico

Debes aplicar un extracto acuoso de la planta guaco, Mikania glomerata, para esto debes:

  • Mezclar el guaco con agua destilada o de lluvia.
  • Dejarla reposar 24 horas en el refrigerador.
  • Filtrar tu mezcla en un recipiente nuevo.
  • Rebajar o mezclar con agua de lluvia y listo ya tienes una forma muy fácil y ecológica para controlar la roya del maíz.

Carbón espiga

Este es un hongo que se introduce en la planta del maíz y hace su daño de manera sistémica. Es muy difícil detectar este tipo de hongo a simple vista, solo es posible localizarlo hasta que la planta crece y reluce sus espigas, que aparecen negras y muy deformadas, los riegos frecuentes que le hagas durante los primeros 20 días después de sembrar el maíz pueden reducir la infección por este hongo. La propagación de esta enfermedad se da por medio del viento, agua, animales, personas, maquinaria agrícola, semillas contaminadas, entre otras.

Control biológico

Para este tipo de hongo tener un control es bastante complicado porque tal hongo puede llegar a durar 5 años en el suelo así que lo primordial es que hagas una rotación de cultivos apenas termine la cosecha, otra cosa que puedes realizar es cubrir las espigas y mazorcas que estén infectadas con una bolsa negra de plástico para así evitar que se disemine el hongo, después, debes cortarlas y enterrarlas a una profundidad de un metro dentro de un terreno que no emplees con fines agrícolas.

Virus del mosaico

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ- Virus mosaico

Este virus se presenta colocando las hojas amarillas en el maíz, dejando a simple vista los nervios de las mismas y reduciendo el crecimiento de la planta. Bien sabes que los virus no pueden tratarse de una manera sencilla una vez han aparecido, la mejor recomendación posible es que escojas variedades de maíz resistentes a estos virus y arrancar de raíz las plantas afectadas, siempre cubriéndolas en bolsas negras para evitar que se extienda el virus a las demás plantas.

Si quieres conocer más información relacionada con el control biológico de las plagas en la mora puedes hacer click aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.