Índice de contenido
Tomate control biológico de plagas

Para que un objeto sea denominado fruta tiene que contener semillas y debe salir de una planta, Así que, botánicamente hablando, el tomate puede ser llamado una fruta y puede ser muy propenso a las plagas, por eso debes tener un control biológico riguroso para que no te vayas a llevar alguna sorpresa no desaseada al final de tu cosecha .
El tomate por lo general tiene un aspecto esférico, suelen tener un tamaño en promedio de ocho centímetros. Antes de estar en su estado maduro presentan la piel de color verde, que a medida que pasa el tiempo se vuelve roja.
Esta fruta es muy valorada en todo tipo de alimentación o dieta . Su principal componente es el agua y después le siguen carbohidratos. Gracias a que contiene pocas calorías, es un alimento sugerido en los hábitos alimenticios destinados a bajar de peso. Otro beneficio de este fruto es que alberga vitaminas C, B5, B2 y B1 y varios minerales.
Recomendaciones generales para prevenir las plagas
Una de las medidas que más te pueden funcionar para tener un control biológico de plagas en el tomate es ir rotando tus cultivos. Por ejemplo, si el año pasado cultivaste en ese terreno hortalizas de hoja, lo adecuado sería el siguiente año usar esa tierra para cultivar el tomate.
En línea con el consejo anterior, debes evitar los monocultivos, porque así te evitas la proliferación de una plaga a un solo tipo de cultivo.
Mantén un suelo sano, que esté libre de impurezas y equilibrado, esto es fundamental para cuidar la salud de tus cultivos. Por lo tanto, se recomienda poner siempre una buena capa de acolchado para que ayudes a la tierra a preservar el nivel correcto de humedad y su temperatura, favoreciendo así su fertilidad.
El uso de fertilizantes contra plagas y/o enfermedades terminan por restar fertilidad y calidad a tu suelo a mediano o largo plazo, por lo que termina siendo peor la cura que la enfermedad. Por el contrario los remedios orgánicos y la utilización de extractos naturales son mucho más efectivos para la prevención y el tratamiento de las plagas y las enfermedades.
Hay que tener mucho cuidado con el agua, ya que nunca es bueno encharcar la tierra de un cultivo, mucho menos el del tomate. Con el riego por goteo podremos controlar en todo momento la cantidad de agua que recibe, ahorrando además miles de litros de agua al año.
Mosca blanca
Físicamente este tipo de plaga es muy pequeña, normalmente mide entre 1 y 3 milímetros y entre sus grandes familias puedes distinguir más de mil especies diferentes. Este un insecto que una vez aparece es muy complicado de controlar, ya que su tiempo de vida va desde los 10 a los 30 días, durante este tiempo pueden llegar a reproducirse en varias ocasiones logrando poner entre 80 y 300 huevos en cada una de sus reproducciones, por lo tanto su incremento es muy rápido.
La mosca blanca ataca tus cultivos a través de su trompa succionadora con la que se alimenta de la savia de tus plantas. Normalmente se puede detectar su presencia observando el revés de las hojas, ya que es el lugar más poroso de la planta y en este lugar es donde tienen mejor acceso a la savia.
Modo de controlarla

Deja que sus depredadores naturales te ayuden a tener un control biológico de plagas en el tomate, un ejemplo seria las mariquitas, ya que ellas se alimentan de la mosca así que es un beneficio mutuo para la mariquita y tu cultivo.
- Debes regar de forma continua y adecuada tus cultivos.
- Revisa los calendarios de siembra establecidos, ya que son para beneficio tuyo y están hechos para prevenir todo tipo de problemas.
- Desarrolla en todo el año una rotación completa de tus cultivos.
- Elimina y arranca todas las malezas que puedan aparecer alrededor de tus cultivos.
- Controlar la aparición de hormigas, ya que no es beneficioso para ti por lo que protegen a la mosca blanca de sus enemigos naturales.
Depredadores
Como bien sabes existen varios depredadores que su fuente de alimento son la mosca blanca no importa si está en estado de larva o adultez.
Encarsia formosa : es una microavispa de tonalidad negra, la podemos encontrar de forma natural aunque también hay empresas que venden individuos para que puedas soltarlas libremente en tu huerta. Además existen muchos otros más depredadores de la mosca blanca como mariquitas, chinches, crisopas entre otros, podemos hacer un hotel de insectos para que habiten en nuestra huerta.
Pulgones

Este tipo de plaga debes controlarla lo antes posible ya que se trata de una plaga que se propaga rápidamente por todas tus plantas y consume también de manera muy rápida la savia. Puedes encontrar estos pulgones en la parte trasera de las hojas, en los tallos y en los brotes más jóvenes.
Este tipo de plaga es una muy común que ataca al tomate, el insecto lo puedes ver a simple vista, ya que tiene un tamaño de más o menos unos 3 mm. puedes ver que dejan un tipo de cicatrices en el tomate cuando observas las hojas enrolladas y pegajosas, mas que todo en los brotes más tiernos. La época del año en la que los pulgones atacan con más agresividad y masivamente es en verano gracias a que las altas temperaturas los hace sentir cómodos para poder reproducirse y actuar bien.
Modos de controlarlas
Aceite de Neem
Es una alternativa muy ecológica de control biológico de plagas en el tomate, respetuosa con todo el medio ambiente, te puede servir tanto de repelente como de insecticida. Dispone de algunos efectos sistémicos gracias a su materia activa: la azadiractina. Te ayuda a combatir el pulgón, de igual modo te ayuda contra otras plagas como la araña roja, la mosca blanca o la cochinilla
El consejo es que seas muy consciente y razonable en el tratamiento de cualquier plaga. “No mates moscas ferozmente“. Lo mejor, siempre, es comenzar tratando el problema de la manera menos perjudicial para el medio ambiente.
Gusano minador

La Tuta absoluta tiene un gran potencial reproductivo y con un ciclo biológico que podría durar entre 29 y 38 días, esto depende de las condiciones ambientales, pudiendo tener entre 10 y 12 generaciones al año.
Cuando están en su etapa adulta alcanzan hasta 7 mm de largo y presentan hábitos nocturnos, lo que significa que permanecen inactivos durante el día entre las hojas. Cuando se convierte en polilla posee un primer par de alas de tono gris oscuro con manchas oscuras y su segundo par de alas de color negruzco. Las hembras tienen el abdomen de color café cremoso, mucho más voluminoso que el de los machos. La vida normal es de 6 a 7 días en los machos y de 10 a 15 días en las hembras.
.
Prevención
Lo bueno de todo esto es que te traemos una forma casera espere recomendada de tener un control biológico de plagas en el tomate, un pesticida ecológico contra esta plaga conocido como el zinzibereno. Esta mezcla ataca a las larvas también ayudándote a ahuyentar a la polilla y así tal insecto no podrá poner sus huevos en tus plantaciones.
Zinziberero
- 50 gr de jengibre en polvo
- 1 lt y medio de agua
- hojas de romero
- 6 gramos de lecitina de soja, puede ser granulada o en pastillas
Preparación
- Primero debes poner a hervir el litro y medio de agua agregando una hoja de romero
- Después de que este esté ya hirviendo, debes dejarlo reposar 5 minutos para agregar el jengibre en polvo, cerciórate que no queden grumos en la mezcla
- Tapa la mezcla muy bien y déjala reposar por 24 horas
- Añade la lecitina de soja pasadas las 24 horas y mezcla muy bien
- Por último debes colarlo y combinar la mezcla con el agua que vas a rociar las plantas, aplica esta mezcla 1 vez cada 7 días, listo ya tienes un pesticida natural
Enfermedades
Pythium
El Pythium debaryanum es una enfermedad que le da a tus plantas de tomate, atacando sobre todo el estado de siembra antes y después de la germinación. Esto puede provocar que el tallo de la planta afectada se caiga llegando así a su último estado de la infección que es la pudrición de la semilla.
Estos hongos son típicos en los vegetales, su desarrollo es en el interior de los tejidos de toda la planta. El Pythium pertenece a la clase de los Oomicetos. Lo cuales son hongos primitivos que se caracterizan por el hecho de que necesitan agua para poder desarrollarse, específicamente agua en la superficie del suelo.
Control biológico
El propóleo es un producto natural, perfecto control biológico de plagas en el tomate, con propiedades antifúngicas que lo producen las abejas, por lo que se trata de una solución orgánica. Debes aplicar 2 ml de producto por cada litro de agua que uses, aplícalo cada 12 días en tu agua de riego, esto será suficiente para notar una mejora en tus plantas.
El aceite de Neem es un producto el cual es extraído del árbol del Neem y que tiene un origen biológico, también es demasiado eficaz para que le pongas fin a plagas de hongos indeseadas como el Pythium, ya que gracias a sus componentes pueden combatir de una manera muy orgánica todo tipo de hongos, aplícalo periódicamente en tus aguas de riego.
Tizón tardío

Uno de los primeros síntoma de esta enfermedad es la inclinación del tronco en las hojas infectadas. Los daños del tallo y las hojas son parches de gran tamaño, irregulares o verdosos. Estos parches crecen, después se vuelven cafés y terminan con una apariencia como de papel. Cuando se presenta a condiciones de humedad, la parte inferior de la hoja llega a mostrar un brote blanquecino típico del hongo. En periodos húmedos y cálidos se puede podrir rápidamente toda su reproducción. Los daños en el fruto son manchas grandes, irregulares y de tonalidad café verdoso. La parte superior de la lesión en las plantas tiene una apariencia muy grasosa y rugosa.
Cómo prevenirla
Un super consejo es primero eliminar todo el tejido de la planta afectada apenas evidencies el hongo, preferiblemente lo puede hacer un día soleado, ya que las hojas están secas y haya menos esporas en tu planta.
Una vez eliminado los tejidos debes depositar el tejido en bolsas y enterrarlas, o también puedes depositarlas en una pila y cubrirlas con una lona. El calor incidente matará total y rápidamente el hongo
Después de describir que tu planta tiene el hongo debes inspeccionar tu cultivo a diario por una semana en busca de otras hojas o plantas infectadas, que hayan desarrollado síntomas haciendo el mismo procedimiento.
Controla plantas espontáneas o extrañas del tomate, así como también las malezas de la familia de solanáceas, en especial las malezas de aspectos peludos los cuales son muy susceptibles a este hongo fatal.
Si quieres conocer también información para control biológico del maíz puedes leer el artículo aquí.
Muy importante toda esta información, no encontré que plaga ocasiona una abertura estilo zanja en esta fruta.