ecología

Completa información sobre ecología

Entender que es ecología y el objeto de estudio de esta rama de la ciencia o de la biología puede ser un poco más complejo de que lo que pensabas. Es por ello que hoy queremos ayudarles y buscaremos la manera de explicarles de una forma un poco más simple en que consiste el significado de la ecología y de que trata.

¿Qué es la ecología?

Primero conozcamos la definición de ecología más común de todas, aquella definición que casi todos podemos manejar sin mucho problema. Le ecología puede definirse como una ciencia que tiene el objetivo principal de estudiar la interacción que existe entre cada ser vivo con el lugar en donde se encuentra, vive o hace vida.

mono

La definición definitivamente es bastante sencilla, el problema es entender completamente el objetivo principal de esta ciencia y realmente qué se busca estudiar u obtener del estudio de la misma.

¿Qué estudia la ecología?

libélula

Aquí es donde toma una mayor importancia el saber que estudia la ecología, como te comentábamos anteriormente, el objeto de estudio de la ecología es la interacción entre ser vivo y lugar donde habita.

Pero el estudio de la ecología va más allá y toma en cuenta diferentes características que participan en esta interacción, por ejemplo, la relación entre diferentes especies, el comportamiento que éstas tienen en el lugar en que habitan, los recursos disponibles, la distribución de la zona e incluso, qué modificaciones pueden llevarse a cabo por todas éstas interacciones.

Si vamos un poco más allá en el estudio de la ecología podemos mencionar algunos factores que muchos de los expertos suelen estudiar, por ejemplo, los factores físicos (temperatura, condiciones climáticas y muchas cosas más) y biológicos (tipos de especies que viven en el lugar y la relación que comparten entre ellas) que afectan al medio en donde hacen vida los seres vivos.

¿Quién estudia la ecología?

La pregunta ¿Quién estudia la ecología? Es una de las más fáciles de responder y es que los científicos expertos que estudian esta ciencia son llamados ecólogos, para ser ecólogo primero debe serse biólogo y luego especializarse en la rama de estudios dedicada a la ecología.

El primer científico que le dio nombre a la ecología como ciencia o a la ecología como concepto fue Ernst Haeckel un filósofo nacido en 1834 y que con solo 35 años crearía varios términos que tomarían importancia en el mundo de la biología (basándose en el trabajo llevado a cabo por Charles Darwin).

¿Cuáles son los niveles de organización de la ecología?

bosque

Existen seis niveles de organización en la ecología, estos son: individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma y biosfera. Conozcamos un poco más sobre cada uno de estos niveles.

Individuo (organismos)

Como vimos anteriormente, el objeto de estudio de la ecología es la interacción entre seres vivos y el lugar en donde residen. Por lo tanto, uno de sus niveles de organización más importantes debería ser el individuo u organismos presentes en el sistema de estudio.

El estudio de este nivel consiste en mirar cómo el individuo u organismo se encuentra respecto a su entorno, cómo va quemando etapas en ese lugar y cómo se da la interacción entre diferentes miembros de ese sistema.

En el nivel de organización de individuos u organismos pueden estudiarse cosas tan interesantes como el comportamiento, la morfología e incluso pueden hacerse hipótesis sobre los tipos de especies, las necesidades de los individuos para adaptarse al sistema y muchas otras cosas más.

Población

El nivel de organización llamado población simplemente se refiere a aquellos individuos de la misma especie que forman parte de un mismo sistema o viven en el mismo lugar en un momento específico del tiempo.

En este nivel se busca estudiar justamente las interacciones que pueden existir entre individuos de la misma especie, la competencia, la depredación, los diferentes cambios que existen entre uno y otro individuo de la misma especie y muchas cosas más.

Una población puede incluir cualquier tipo de forma de vida, desde pequeños organismos, hasta animales, plantas y más.

Comunidad

Una comunidad puede entenderse como aquel nivel de organización o sistema que se compone por la interacción entre dos o más poblaciones de diferentes especies. Como te comentábamos anteriormente, una población puede ser formada por diferentes tipos de especies como animales, plantas, pequeños organismos y muchas cosas más, por lo tanto, una comunidad se forma, por ejemplo, con la participación de una especie animal y una especie de bacterias u hongos.

Justamente es la interacción entre las especies de diferentes poblaciones la que hace que cada especie pueda sobrevivir y seguir existiendo.

Ecosistema

El ecosistema es simplemente la interacción que existe entre los elementos físicos y los elementos abióticos del entorno físico en donde se encuentra la comunidad. Esto quiere decir simplemente que este nivel de organización estudia a la comunidad y cómo se desarrolla en el entorno en el que se encuentra tomando en cuenta los fenómenos naturales a los que pueden enfrentarse (diferentes temperaturas, cambios climáticos y muchas cosas más).

Bioma

Un bioma es un nivel de estudio que trata diferentes ecosistemas que pueden tener algunas características similares y que pueden o no tener contacto directo entre sí. Si han entendido bien los diferentes niveles de organización puede intuir que los biomas son sistemas de gran extensión (ya que incluyen el estudio de dos o más ecosistemas con características parecidas).

Biosfera

La biosfera es aquel nivel de organización que estudia o engloba todos los diferentes biomas, este nivel de organización abarca todo el planeta tierra.

Ahora, la biosfera por otro lado se separa en tres niveles de estudio principalmente: litosfera, atmósfera e hidrosfera.

Leyes de la ecología

mariquita

Conocer las leyes de la ecología es muy interesante y puede ser de mucha utilidad para el apoyo a nuestro medio ambiente y a las comunidades y poblaciones que residen en el planeta. Comentamos más sobre las leyes a continuación.

  1. Primera ley. Toda forma de vida (sin importar cuál sea) tiene alguna relación con las otras formas de vida.
  2. Segunda ley. Mientras mayor diversidad exista en un sistema, más posibilidades tendrán las poblaciones y los individuos de sobrevivir.
  3. Tercera ley. Los recursos son limitados y pueden acabarse.

Como puedes ver, la importancia de la ecología es bastante grande para nuestro planeta y el estudio de todos los seres vivos que formamos parte y hacemos vida en él. Es bueno conocer un poco más sobre esta ciencia, ya sea por cultura popular o para seguir indagando en una ciencia que puede ayudarnos a salvar el mundo. Te invitamos también a que explores nuestro blog y si apenas estás iniciando en el mundo de la permacultura te invitamos a que inicies con éste artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.