agricultura orgánica vs agricultura convencional

comparación entre la agricultura orgánica vs agricultura convencional

La agricultura orgánica como concepto tiene mucho tiempo formando parte de la sociedad, pero en los últimos años ha tomado una mayor relevancia en nuestro país y en todo el mundo y por eso creemos que es importante hacer una comparación bastante completa de la agricultura orgánica vs agricultura convencional.

Para hacer una buena comparación entre estos dos conceptos y formas de ver la agricultura es importante conocer las ventajas de cada una, las desventajas y las diferencias que se encuentran entre ambas, así que, vamos allá, comencemos a conocer mucho más sobre la agricultura.

Comparación entre agricultura orgánica vs agricultura convencional

Ventajas de la agricultura orgánica

huerta
  1. Se diversifica la producción. Una de las grandes ventajas de este tipo de agricultura es la diversificación de la producción, esto quiere decir en pocas palabras, el aprendizaje de la forma correcta de rotar los cultivos para sacar mayor rendimiento a cada siembra.
  2. Menor contaminación. La utilización de fertilizantes y abonos orgánicos ayuda a reducir la contaminación ambiental.
  3. Suelo más fértil. Uno de los principios más importantes de la agricultura orgánica es devolver a la tierra lo que tomamos de ella, eso nos asegura un suelo mucho más fértil.
  4. Mejores alimentos. Los alimentos producidos en siembras orgánicas tienen mayor cantidad de vitaminas, minerales y además, al no incluir fertilizantes son mucho más sanos.
  5. El costo energético es menor.

Desventajas de la agricultura orgánica

tomate orgánico
  1. Puede existir contaminación cruzada. Si agricultores cercanos siguen utilizando agricultura tradicional es posible que exista un tipo de contaminación en los cultivos orgánicos llamada “contaminación cruzada” y esta se debe al uso de fertilizantes, plaguicidas y otros elementos contaminantes.
  2. Los costos de producción suelen ser un poco mayores. Esto hace que los cultivos o tengan una ganancia un poco menor o sean un poco más costosos.
  3. Debemos cambiar nuestra mentalidad y la de quienes nos rodean. Esta quizás es una de las grandes desventajas de este tipo de agricultura y no tiene que ver directamente con la práctica si no con quienes la llevamos a cabo y es que no es fácil cambiar la forma de pensar de alguien que lleva haciendo lo mismo durante tanto tiempo. A pesar de ello, poco a poco vemos a más personas uniéndose a esta nueva forma de ver la vida.

Ventajas de la agricultura tradicional o convencional

agricultura convencional
  • Se usan tanto semillas tradicionales, como aquellas tratadas. La agricultura convencional permite tratar algunas semillas para que puedan adaptarse mejor a diferentes climas y lugares.
  • Suelen tener mayor productividad. El uso de productos químicos para mejorar la productividad de las siembras usualmente es bastante efectivo, por lo tanto, suelen aumentar la productividad de cada siembra.
  • Utilizan la tecnología en sus cultivos. Cada año la innovación forma parte de las siembras convencionales buscando maximizar las ganancias de los cultivos y reducir los precios y el trabajo.

Desventajas de la agricultura convencional

grandes extensiones de tierra para cultivo
  • Aumenta la productividad, pero ¿a qué precio? El uso de fertilizantes, abonos, plaguicidas y otras sustancias químicas contaminantes es altamente dañino para el medio ambiente e incluso para aquellos que consumimos los alimentos cultivados en este tipo de siembras.
  • Se debilitan la tierra y las plantas. Poco a poco con el uso de químicos las plantas y la tierra de la zona van perdiendo fuerza y debilitándose ante la presencia de productos químicos que las dañan.
  • Se contamina también a quienes viven o hacen vida cerca. La polinización natural de las plantas hace que las sustancias químicas que se utilizan en un cultivo pasen también a todos esos terrenos cercanos y ese proceso se va repitiendo poco a poco. Esto quiere decir que no solamente dañas la tierra, las plantas, a quienes consumen los alimentos, también a tus vecinos.

Ahora que conocemos las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de agricultura mencionados anteriormente, podremos entender un poco mejor las diferencias entre la agricultura orgánica vs agricultura convencional pdf.

Diferencias entre la agricultura orgánica y la agricultura convencional o tradicional

Plaguicidas, abonos y mucho más

Como puedes haberte dado cuenta anteriormente, una de las grandes diferencias que existe entre la agricultura orgánica y la convencional es que en la primera solo puedes utilizar productos completamente orgánicos que en muchos de los casos incluso son bastante más económicos y puedes hasta crearlos tú mismo con desechos de cultivos y del hogar.

Por otro lado, en la agricultura convencional suelen utilizarse fertilizantes, abonos, plaguicidas y otros productos químicos que además de ser altamente contaminantes, también son bastante costosos.

Contaminación

La agricultura convencional es altamente contaminante por el uso de químicos que no solamente dañaran el suelo, también afectan el agua, la atmosfera, los cultivos cercanos e incluso a aquellas personas que consumen aquello cultivado.

Esto claramente no sucede con la agricultura orgánica que incluso busca devolver a la tierra lo que tomamos prestado de ella.

cultivo

¿Cuánto se pierde por plagas en cada tipo de agricultura?

Aunque parezca sorprendente hay casi una diferencia del 10% entre las pérdidas de cultivos por plagas entre un tipo de agricultura y la otra.

Para tu sorpresa, es mucho más alto el porcentaje de pérdidas en agricultura convencional (cercano al 12%), que en la agricultura orgánica (menos del 3%).

Más nutrientes vs menos nutrientes

Si el suelo está dañado, contaminado y ha perdido todas sus propiedades, las plantas no tendrán de donde tomar nutrientes para que los alimentos producidos obtengan esos alimentos.

Ese es uno de los grandes problemas en la actualidad de la agricultura convencional.

Y también es una de las grandes ventajas de la agricultura orgánica y por la que muchas personas prefieren comprar estos tipos de alimentos y es que son mucho más nutritivos y mejores para su salud.

Mejor uso de los recursos disponibles

La agricultura orgánica te enseña a sacar rendimiento de los recursos que se tienen disponibles en la zona, por ejemplo, si es difícil el acceso al agua, la solución es crear sistemas de captación para resolver esos problemas.

En la agricultura tradicional se necesita de forma obligatoria tener acceso al riego, no se suele pensar en soluciones alternativas.

¿Cuál es mejor en el punto de vista económico?

A corto plazo es mejor la agricultura convencional, pero, si lo que estás pensando es en un proyecto a largo plazo (más de 5 años) lo mejor es la agricultura orgánica.

Puedes ir creando tus propios sistemas de captación, abonos, fertilizantes y muchas otras técnicas que aprenderás para ayudarte a cultivar con mayor facilidad y sacar el mayor rendimiento de tu espacio.

Si quieres iniciar tu proyecto de cultivo orgánico, a lo mejor puede interesarte saber cómo se aplica la agricultura orgánica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.