Ahora que ya conoces un poco más sobre los sistemas de captación de agua de lluvias (¿Qué son? ¿Cuál es su utilidad? ¿Qué factores influyen en el éxito o fracaso de estos sistemas? Y muchas cosas más) queremos contarte ahora como puedes hacer un sistema de captación de agua de lluvia, que materiales para captación de agua de lluvia necesitas y muchas cosas más que seguramente van a interesarte y que pueden ayudarte mucho en la creación de tu sistema sostenible.
Índice de contenido
¿Qué materiales para captación de agua de lluvia se necesitan para la creación de un sistema sostenible?
Antes de hablarte sobre los materiales necesarios para la captación de agua de lluvia y cómo puedes hacer un sistema para captar agua, es importante que entiendas que existen muchas más posibilidades y que nosotros simplemente buscamos darte una opción sencilla, económica, rápida y eficaz.
Materiales para el área de captación

El área de captación puede ser diferente dependiendo del tipo de sistema que estés buscando diseñar. En este caso tomaremos en cuenta el sistema más sencillo y recomendable, aquel sistema que utiliza el techo del hogar o del cobertizo como área de captación. En este caso no necesitaras realizar una inversión en materiales para el área de captación ya que anteriormente ya se habrá realizado tal inversión.
De igual forma, si quieres diseñar un techo para el área de captación te recomendamos hacerlo con planchas metálicas onduladas, pueden ser un poco más costosas, pero ofrecen más ventajas que los otros materiales.
Materiales para el área de recolección
El segundo área que debe trabajarse es el de recolección, esta área consiste en aquellas canales que deben recolectar el agua que cae de la lluvia y golpea el techo para a continuación caer en la descarga.
Los materiales utilizados en este caso pueden ser tubos pvc, algún tipo de metal o incluso madera o bambú.
Materiales para el área de descarga
Para los materiales del área de descarga puedes utilizar o tubos pvc o tubos de metal.
Materiales para el área de almacenamiento

Al momento de almacenar el agua es importante que cuentes con un material impermeable, que cuente con una tapa que cierre perfectamente y que pueda limpiarse sin problemas. Usualmente se recomienda utilizar cemento, ferrocemento o mampostería.
¿Cómo hacer un sistema de captación de agua de lluvia paso a paso?

- Paso 1. Conocer un poco sobre la pluviosidad de la zona
Antes de comenzar tu proyecto de captación de agua es sumamente importante que lleves a cabo un estudio sobre la pluviosidad de la zona y el ciclo hidrológico local.
- Paso 2. Tomar una decisión respecto al sistema de captación de agua a diseñar
En este caso hemos tomado la decisión (como se comentó anteriormente) de diseñar un sistema de captación de agua utilizando el techo de una casa u cobertizo.
- Paso 3. Comenzar la construcción
Luego de finalizar el área de captación (el techo de tu hogar o cobertizo) es importante que hagas un diseño bastante efectivo de canales que captaran el agua de lluvia. Estas canales como debes saber van al borde del techo y su instalación no es nada compleja.
- Paso 4. Mucho ojo con el área de descarga
Este punto es clave en la creación de estos tipos de sistema ya que de un buen diseño de este área depende que tan limpia llegue el agua al dispositivo de almacenamiento. Aquí debes crear una especie de sistema (conocido como interceptor) que debe encargarse del filtrado y limpieza del agua, buscando quitarle así todos los materiales que la lluvia se trae consigo.
En este punto se recomienda la utilización de filtros o mosquiteros de aluminio y también diferentes instalaciones que reduzcan la cantidad de agua que ingresa en el sistema para así poder controlar la cantidad de materiales de forma más rápida y sencilla. - Paso 5. Ajustar la zona de almacenamiento
Para la zona de almacenamiento puedes haber elegido diferentes tipos de recipientes, por ejemplo, si decides apostar por recipientes de plástico de 100 litros puedes unir varios recipientes por medio de tubos o mangueras para un funcionamiento más efectivo.
Otra posibilidad, como decíamos anteriormente, es hacer los recipientes o tanques de agua de cemento u otros materiales, en este caso, puedes tardar un poco más en obtener los resultados y la instalación puede ser más permanente.
De igual forma es importante que hagas mantenimiento a tus tanques paulatinamente para evitar la aparición de bacterias y otras sustancias que definitivamente no quieres en tu agua (ni para la siembra, ni mucho menos si has decidido consumirla luego de potabilizarla)
¿Cuál es el costo aproximado para la elaboración de un sistema de captación de agua de lluvia?
Como puedes haber intuido, el presupuesto que puedes necesitar para la creación de un sistema de captación de agua va depender de las necesidades específicas que puedas tener y de algunas de las decisiones que tomes durante el proceso (materiales a utilizar, tamaño del sistema y muchas cosas más).
Es por eso que no podemos hablarte sobre los costos del sistema de agua de lluvia o darte presupuesto aproximado para tu proyecto, lo que si podemos asegurarte sin ninguna duda es que tarde o temprano (más temprano que tarde) recuperaras tu inversión al independizarte de la red y al no tener que gastar tanto dinero en las facturas de fin de mes.
También estamos seguros que lo que puede parecer un pequeño cambio en el reciclaje de agua lluvias significara para tu entorno, para la naturaleza y para tu forma de vivir un cambio total, te vas a sentir mucho mejor contigo mismo y sabrás que estas aportando un granito de arena más en la recuperación de un planeta que hemos destruido poco a poco nosotros mismos.
Como puedes ver, hay formas de elaborar sistemas de captación de agua que no son ni tan complicadas ni tan costosas como podría parecer, este tipo de sistemas pueden ser de mucha ayuda para tus siembras, para economizar costos y para independizarte un poco más del estado y de la red.
ESTOY INTERESADA EN ESTE SISTEMA.
MI PREGUNTA SERA SI HAY PERSONAL CAPACITADO PARA HACER ESTE TRABAJO EN LA REPUBLICA MEXICANA?
Hola Ma. del Socorro, espero que estés muy bine y gracias por tu pregunta, seguro que los hay, es más una persona con conocimientos básicos en construcción te puede ayudar ya que es solo instalar las canales y que el final de los desagües se pongan las canecas para captar el agua. Espero la respuesta sea de ayuda.