cómo hacer abono orgánico rápido

¿Cómo hacer abono ORGÁNICO RÁPIDO?

En muchas ocasiones no vemos obligados o estamos interesados en saber cómo hacer abono orgánico fácil y rápido, es decir, acelerar este proceso, ya que en su forma tradicional, por ejemplo, el compostaje puede tardar un año en estar listo, lo cual puede ser demasiado tiempo para nuestros objetivos. Por lo cual acá explicaremos cómo podemos hacer este proceso más eficiente en solo tres pasos.

El profesor de patología de plantas Robert D Raabe, de la Universidad de California, Berkeley, dio a conocer una técnica más rápida de hacer abono orgánico, tipo compostaje; nombrado como el “método de Berkeley” o “compostaje rápido“, el cual permite producir compost terminado entre 14 a 21 días. Esta técnica de hacer abono orgánico fácil y rápido requiere un esfuerzo adicional y grandes cantidades de materiales al tiempo.

Antes de iniciar con el proceso, recordamos que el abono orgánico tipo compost, para que sea de buena calidad debe cumplir con una relación carbono / nitrógeno (C: N) de 30: 1. Las bacterias en el compost necesitan carbono para energía y nitrógeno para síntesis de proteínas; es por esto que requerimos utilizar de forma adecuada materiales que nos ayuden a que la mezcla total sea lo más cercana a la relación 30:1.

Tener en cuenta además, que los materiales verdes son ricos en nitrógeno: cáscaras de frutas y verduras, recortes de césped, granos de café, estiércol fresco, esquejes de plantas verdes, malezas anuales, recortes de setos jóvenes.

cómo hacer abono orgánico rápido materiales verdes

Y los materiales marrones son ricos en carbono: hojas secas, heno y paja, papel y cartón, podas leñosas, cáscaras de huevo, bolsas de té, aserrín

cómo hacer abono orgánico rápido materiales marrones

Proceso de cómo hacer abono orgánico rápido

  1. Paso 1: Triturar

    El primer gran secreto para producir abono orgánico fácil y rápido tipo compost, es triturar de forma fina los ingredientes (verdes y marrones), ya que ésto incrementa el área en la cual deben descomponer los microbios del compost y además permite que el aire y la humedad se distribuyan de forma uniforme entre los materiales.

    El proceso de triturado lo puede realizar con una astilladora o trituradora, y en caso de no contar con ninguna de ellas, lo puede hacer usted mismo cortando en trozos de ½ “a 1½” con tijeras de podar o machete, esto requiere más esfuerzo, pero los resultados se verán.

  2. Paso 2: Armar

    Apenas finalice el triturado de sus materiales, apile todo. Fíjese bien, si la pila está seca, debe agregar humedad y mezclar de forma uniforme. No agregar demasiada humedad porque se puede dañar el proceso.

    Se recomienda que el tamaño mínimo de la pila de compostaje sea de 90 centímetros de ancho y 90 centímetros de alto, pero es recomendable hacerla de 120 a 150 centímetros tanto de ancho como de alto para obtener mejores resultados. Ponga en la parte superior de la pila de compost un plástico para permitir la retención del calor producido por el proceso de descomposición. Si la pila de compost rápido se realizó adecuadamente, la temperatura interna debería subir en las primeras 24 horas. Tome un puñado de material del centro, excavando en el interior de la pila y para comprobar que el material debe estar más caliente y oscuro a diferencia del material ubicado en los bordes exteriores de la pila.

  3. Paso 3: Voltear

    En los dos días siguientes, la pila de compost se podrá voltear por primera vez. Los microorganismos que descomponen los materiales son considerados bacterias aeróbicas, por lo cual requieren mucho aire para sobrevivir, por esto, es recomendable hacer volteo de la pila con frecuencia (mejor más que menos), haciéndolo desde los bordes exteriores hacia el centro. La pila estará lista para un segundo volteo después de otro día más o menos. En este punto, el material ya comienza a parecerse un poco al compost terminado.

    Si el proceso se desarrolló de acuerdo a lo planeado, en un lapso de dos semanas, el compost rápido debería estar casi terminado y disponible para usar. Es posible que no haya bajado la temperatura por completo, pero es seguro de utilizar apenas la temperatura haya bajado por debajo de los 100 ° F ó 37.8 ° C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.