Abono orgánico en casa, aspectos importantes antes de empezar Hacer abono orgánico en casa puede ser una tarea sencilla pero

El abono orgánico es un fertilizante que se deriva de materia animal como sangre seca y en polvo, hueso molido, conchas trituradas, pescado finamente pulverizado , heces de animal, por ejemplo estiércol, guano, heces humanas y materia vegetal como cáscaras de verduras, frutas y huevo, además de los residuos de cultivos; también pueden contener minerales de roca y madera, enriquece el suelo, promueve la fuerza de las plantas, el desarrollo de sus raíces y en general, la salud de las plantas.
En general, el abono orgánico es convertido lentamente en nutrientes por los microbios del suelo y otras formas de vida que viven en el suelo, por eso es considerado de liberación lenta a las plantas. Este proceso lento continuará por muchos años, por ejemplo, en el estiércol y el compost, el nitrógeno se libera durante aproximadamente 4 años. Esta liberación constante de nitrógeno es el resultado de que los microbios comen y digieren moléculas grandes y los convierten en nutrientes que las plantas pueden absorber; a diferencia de los abonos sintéticos en el cual sus nutrientes se usan con bastante rapidez y no proporcionan alimentos a largo plazo para los microbios y por ende para las plantas.
En general el abono orgánico es una manera más cordial y gentil de ofrecer a las plantas los nutrientes que necesitan.
Abono orgánico en casa, aspectos importantes antes de empezar Hacer abono orgánico en casa puede ser una tarea sencilla pero