agricultura orgánica o ecológica

Amplia información sobre la agricultura orgánica o ecológica

Desde hace ya algunos años el concepto de agricultura orgánica o ecológica ha tomado mayor importancia en nuestro país, esto se debe a las grandes aplicaciones, ventajas y beneficios que puede tener esta nueva forma de ver la agricultura. Hoy queremos darte una pequeña introducción a la agricultura orgánica, buscamos que conozcas de qué trata, su historia, sus características más importantes y las ventajas o desventajas que esta práctica puede tener.

¿Qué es la agricultura orgánica o ecológica?

cosecha

¿A qué llamamos agricultura orgánica? Esta es una pregunta bastante interesante que muchos expertos se han hecho durante la historia y que buscamos responder a continuación:

La definición de la agricultura orgánica, biológica o ecológica (como también se le suele conocer) nos explica que este tipo de agricultura busca utilizar todos los recursos naturales a su disposición para hacer un estilo de agricultura sin la participación de ningún tipo de químicos y que no solamente se aproveche de medio ambiente, que también le devolvamos algo a nuestra naturaleza.

Uno de los objetivos principales de la agricultura ecológica es reducir la contaminación del agua, la contaminación ambiental y tratar de que la tierra recupere los nutrientes necesarios para seguir produciendo cultivos de la mayor calidad.

En pocas palabras, la respuesta a la pregunta ¿Qué es la agricultura orgánica o ecológica? Puede entenderse como un sistema que busca gestionar mucho mejor la producción de cultivos con la finalidad de cuidar la salud del medio ambiente y de la biodiversidad.

Un poco de historia sobre la agricultura orgánica

La historia de la agricultura orgánica es sumamente larga y es que sus inicios se pueden encontrar en los inicios de la humanidad. Nuestros antepasados no utilizaban sustancias químicas que podían dañar el medio ambiente, ellos utilizaban herramientas y técnicas naturales para potenciar sus cultivos.

Eso sí, lo que hoy en día conocemos como agricultura ecológica comienza a formar parte de la humanidad en los años 70, tomando en cuenta una gran variedad de escritos que se habían realizado hace años atrás sobre diferentes prácticas y propuestas de diferentes formas de ver la agricultura orgánica.

Lo que hoy en día entendemos como agricultura orgánica va más allá del simple uso de la naturaleza como nuestro aliado, también se busca apoyarse en la tecnología para entender mejor y sacarle mayor provecho a diferentes conceptos importantes que participan en los cultivos: la nutrición de los suelos, las necesidades específicas de cada planta, las diferentes técnicas agrícolas disponibles y muchas cosas más.

Hoy en día son muchas las organizaciones alrededor del mundo que buscan impulsar este tipo de agricultura y somos muchos los agricultores que decidimos unirnos a una forma de cultivar que toma en cuenta las necesidades de las plantas y el cuidado del medio ambiente.

Características de la agricultura orgánica

hojas frescas

Algunas de las características de la agricultura orgánica más interesantes y relevantes pueden ser las siguientes (te invito a leer agricultura orgánica pdf para entender mejor todo lo relacionado con este tema, sus características y mucho más):

  1. Suele orientarse mayormente al proceso productivo.
  2. No se debe utilizar ningún tipo de sustancia química (eso incluye pesticidas) durante el proceso de cultivo.
  3. La rotación de cultivos es una de las técnicas más importantes de la agricultura orgánica regenerativa, esto ayuda mucho más a regenerar el terreno en donde se siembra.
  4. El suelo es mucho más fértil.
  5. Suelen utilizarse energías renovables (por ejemplo, sistemas de captación de agua).
  6. Se entiende la importancia del medio ambiente y de su cuidado.

Ventajas y desventajas de la agricultura orgánica

manzana

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la agricultura orgánica? Esto es algo que seguramente te estarás preguntando y que buscamos responder con la mayor objetividad posible más adelante.

Ventajas

  • Los cultivos obtenidos de la agricultura orgánica son más beneficiosos (y menos dañinos) para la salud de quienes los consumen.
  • Le devolvemos parte de lo que le quitamos al medio ambiente, se reduce la contaminación ambiental y se cuida la biodiversidad de los espacios en los que se cultiva.
  • Se reduce la presencia de plagas, aumenta la fertilidad de los suelos, se controlan mejor las malas hierbas de la tierra.
  • Se reducen los gastos en energía y en algunos recursos renovables. Por ejemplo, al utilizar sistemas de captación de agua, los gastos en la factura mensual por agua pueden desaparecer.
  • Se generan empleos en la localidad en la que se siembra, se impulsa la economía.

Desventajas

Como son muchas las ventajas de la agricultura orgánica, también existen algunas desventajas que deben tomarse en cuenta a la hora de tomar una decisión.

  • Los cultivos llevados a cabo en agricultura orgánica suelen tener un costo mayor para el consumidor final, esto se debe a que la producción puede ser un poco más costosa (en tiempo y trabajo). De igual forma, es importante aclarar que haciendo uso inteligente de las técnicas y herramientas de la agricultura ecológica los costos y la dificultad de producción puede reducirse mucho.
  • Se debe ser muy cuidadoso para evitar que algunos contaminantes biológicos formen parte del proceso productivo. Eso suele suceder normalmente en la producción de abonos orgánicos (por ello te recomendamos leer con mucha calma los otros artículos donde te explicamos cómo crear abono orgánico de calidad).
  • Es necesaria una mayor dedicación. Este es uno de los grandes problemas de la sociedad en los últimos años y es que preferimos dañar al medio ambiente e incluso a nosotros mismos para obtener las cosas fáciles. Es verdad que la agricultura ecológica conlleva más trabajo, pero sus resultados son mucho mejores para nuestra salud y la de nuestros clientes, además, cuidamos el medio ambiente, por lo tanto, en este caso, el trabajo extra vale la pena.

Ya conoces todo lo necesario sobre la agricultura orgánica y sus beneficios como para ingresar en este bello mundo, te recomendamos seguir mirando todo lo relacionado con esta bella práctica que busca el cuidado del medio ambiente, de la biodiversidad y de la salud de todos nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.