¿Qué es el control biológico de plagas? ¿Es posible controlar las plagas sin el uso de químicos y sustancias que pueden dañar la tierra y las plantas? ¿Podremos evitar enfermedades en las plantas solamente con productos biológicos?
Hoy responderemos todas estas preguntas y muchas más que puedan hacerse sobre el manejo integrado de plagas.
Índice de contenido
- 1 ¿Qué es o en qué consiste el control biológico de plagas?
- 2 ¿Es posible controlar las plagas sin usar químicos y sustancias que pueden dañar las plantas y la tierra?
- 3 ¿Pueden evitarse enfermedades en las plantas solo con el control biológico?
- 4 Ventajas e inconvenientes del control biológico de plagas
- 5 Algunos ejemplos del control biológico de plagas
¿Qué es o en qué consiste el control biológico de plagas?

El manejo biológico de plagas consiste simplemente en la utilización de diferentes recursos o aliados (organismos vivos como por ejemplo, depredadores, parásitos, entre otros) con una finalidad principal: el poder controlar las plagas y enfermedades que pueden atacar a las diferentes siembras y plantaciones.
Una diferencia entre el control biológico de plagas y enfermedades con el control natural de plagas es que el primer método es artificial, es decir, debe ser el hombre quien intervenga con estos recursos biológicos para controlar las plagas en sus plantaciones o sembradíos.
¿Es posible controlar las plagas sin usar químicos y sustancias que pueden dañar las plantas y la tierra?

¡Claro que es posible! Y es que a pesar de que el control biológico puede tener algunas limitaciones, si conocemos muy bien que organismos vivos utilizar para combatir la plaga los resultados pueden ser muy buenos y podemos conseguir resultados incluso mucho mejores que los obtenidos con los químicos.
Recordemos una cosa: las sustancias químicas (pesticidas, plaguicidas, entre otras) pueden ser muy dañinas para la salud de quien las utiliza, puede dañar la tierra e incluso puede hacerle daño a aquellas personas que consumen los alimentos que fueron rociados con estas sustancias.
Es por eso que es altamente recomendable buscar métodos alternativos que no incluyan el uso de químicos.
¿Pueden evitarse enfermedades en las plantas solo con el control biológico?
¡Sí! También pueden evitarse las enfermedades en las plantas usando el control biológico. En muchas ocasiones solamente se puede retardar el efecto de estas enfermedades y en otras, si puede detenerse completamente.
Como sucede con el control biológico de las plagas, lo que debe hacerse es introducir diferentes organismos que tienen la posibilidad de luchar contra tal enfermedad y de hacerla desaparecer o al menos de reducir sus efectos en las plantas.
Ventajas e inconvenientes del control biológico de plagas

Conozcamos ahora algunas de las ventajas e inconvenientes que puede tener el control biológico de plagas y enfermedades en los cultivos.
Ventajas
Tienen muy poco (casi ningún) efecto que pueda dañar a la tierra o a quienes consumen los alimentos producidos.
Los métodos de control biológico usualmente tienen tiempos de control de plagas a largo plazo, esta es una de las grandes ventajas del control biológico de plagas.
Es difícil que las plagas se resistan ante un buen control biológico llevado a cabo de la manera correcta.
A pesar de lo que muchas personas pueden creer el control biológico de plagas es bastante efectivo y tiene un costo relativamente bajo y que puede adaptarse a las posibilidades de quien lo necesita.
La inversión inicial puede ser un poco costosa, pero, luego de hacer esta primera inversión el control será realmente eficaz y de muy buena calidad.
Inconvenientes
Es importante que estos métodos de control biológico de plagas agrícolas sean estudiados previamente y que su ejecución sea perfecta y sin problemas.
Toman más tiempo en hacer efecto, por ello se requiere paciencia para que el organismo vivo que controlará las plagas se asiente y se multiplique.
Algunos de los organismos vivos que se usan para el control de plagas son bastante específicos para un tipo de plaga, por esa razón, en muchas ocasiones deben llevarse a cabo distintas formas de control en una misma plantación y eso puede suponer un mayor gasto económico.
Algunos ejemplos del control biológico de plagas
Veamos y conozcamos algunos de los ejemplos de control biológico de plagas más importantes en la actualidad:

¿Cómo controlar la molesta mosca blanca?
¡Sí! Podemos luchar contra las molestas moscas blancas utilizando el control biológico de plantas en los cultivos, para ello, los expertos recomiendan el uso de un organismo llamado Encarsia Formosa un parasitoide que utiliza las larvas de mosca blanca para dejar sus huevos que se van extendiendo con el tiempo y poco a poco ir acabando con una de las plagas más molestas de las plantaciones de tabaco, tomate y muchas otras cosas más.
Hormigas para luchar contra los chinches
¿Han tenido plantaciones de cítricos y les han molestado mucho los chinches? Una excelente solución (que debe estudiarse previamente y trabajarse con expertos en la temática) tiene que ver con las hormigas y es que estas pequeñas trabajadoras pueden deshacerse de los chinches de una forma sorpresiva.
Los ciempiés contra varios tipos de plagas
Los ciempiés ofrecen varias ventajas para el control biológico de plagas y es que además de ser capaces de combatir varias formas de plagas, también es importante mencionar que suelen actuar mucho más en las noches y que eso nos ayudará a que acaben incluso con otras formas de plaga que puedan aparecer durante este tiempo.
Los molestos trips
¿Quién no ha luchado en una plantación con los trips? Estos insectos incluso son bastante resistentes ante diferentes sustancias químicas, pero, les aseguramos que con el control biológico de plagas agrícolas podrán deshacerse sin problemas y durante un buen tiempo de esa plaga.
¿Cómo luchar contra los trips? Apostando por una de las especies de ácaros que tienen la capacidad de acabar con una de las plagas más complejas con la que muchos de ustedes seguramente se han enfrentado.
Luego de conocer todo sobre el control biológico de plagas y enfermedades les preguntamos:
¿creen ustedes que es más conveniente aprender un poco más y apostar por esta forma de control de plagas?
¿O piensan quedarse con los métodos tradicionales, usando químicos que pueden dañar su tierra, su salud e incluso la salud de aquellos que consumen lo que producen?
¡La elección es de ustedes! y por eso les sugerimos recorrer los diferentes artículos del manejo integrado de plagas que tenemos para ustedes.