Hoy queremos contarte un poco más sobre el abono orgánico tipo bocashi uno de los abonos que mayor presencia tiene en el mundo orgánico gracias a los buenos resultados que puede ofrecer y a lo rápido que puede ser producirlo (fácilmente podría agregarse en el top 10 de los abonos orgánicos rápidos y más eficaces).
El auge de los abonos orgánicos se da después de tanto tiempo haciéndole daño a nuestro planeta lo cual nos ha pasado factura, es por ello que actualmente se viven cosas que hace muchos años no podíamos ni imaginar (desastres naturales de enorme magnitud, enfermedades difíciles de controlar, cambios climáticos y muchas cosas más).
En vista de esto, es importante que tratemos de ser un poco más conscientes a la hora de utilizar abonos en nuestras siembras, aquí es donde toma tanta importancia la utilización de abonos orgánicos, una práctica que no solamente te ayuda a mejorar la salud de tus plantas y los resultados obtenidos de la siembra, también es de mucha ayuda para deshacerte de desperdicios de frutas, verduras, estiércol y muchas cosas más.
Índice de contenido
Conociendo un poco más sobre el abono orgánico tipo bocashi
Una de las primeras cosas que debes saber sobre el tipo de abono bocashi es que tiene la capacidad de ofrecerle a las plantas una gran variedad de nutrientes básicos que son necesarios para un mejor crecimiento.
La característica principal de este abono es la forma en la que se hace o se produce y es que, a diferencia de otros tipos de abono, el abono bocashi debe tener una alta presencia de aire y no debe verse afectado por la lluvia, por el sol o por el viento.
Una de las ventajas más grandes de este abono es que sus resultados pueden verse muy a corto plazo, algo que claramente es importante para una siembra.
¿Cuáles son algunos de los componentes necesarios para hacer abono orgánico tipo bocashi?
Cascarilla de arroz

Uno de los elementos base de este tipo de abono es la cascarilla de arroz, aunque si no consigues (o te cuesta mucho dinero) tienes la posibilidad de sustituirla por otros componentes como, por ejemplo, sobras de una previa siembra, malezas o poda del jardín, residuos de la caña de azúcar, entre otros.
Lo más importante en este caso es que el componente que decidas utilizar se encuentre en pedazos pequeños y que lo seques previamente.
Tierra

Es importante igualar la cantidad de cascarilla de arroz (u otro elemento) con la misma cantidad de tierra, por ejemplo, si decides agregar 1 bulto de cascarilla, se recomienda agregar también un bulto (o un poco menos) de tierra.
Estiércol vacuno

Al igual que sucede con la tierra, se recomienda agregar también una cantidad parecida de estiércol vacuno en la mezcla. Para obtener mejores resultados el estiércol debe ser fresco.
En sustitución del estiércol también se puede utilizar gallinaza (mejor si se utiliza un tipo de gallinaza que provenga de gallinas bajo techo).
Carbón vegetal

La mitad de lo que agregues de tierra, estiércol y cascarilla debe agregarse en carbón vegetal. Es clave para obtener buenos resultados que los trozos de carbón también sean bastante pequeños.
Melaza o jugo de caña

La cantidad a agregar de jugo de caña o melaza depende de la cantidad de abono que quieras producir. Es un elemento bastante importante y no debes olvidar agregarlo si quieres que los resultados sean realmente buenos y justo lo que estas esperando al producir abono orgánico bocashi.
Agua

A pesar de no ser un abono líquido, es importante que agregues una buena cantidad de agua en la producción de tu abono bocashi.
La cantidad de agua dependerá de una prueba que tiene el nombre común de “prueba del puño” ¿Qué es la prueba del puño? Simplemente es una pequeña prueba que consiste en tomar abono en tu mano y apretarlo lo más que puedas. Si se forma un terrón quebradizo has logrado la consistencia perfecta. Por otro lado, si comienzan a salir pequeñas gotas por tus dedos, agregaste demasiada agua y debes controlarla agregando otros elementos (cascarilla o incluso café o más tierra).
Otros componentes más
Puedes agregar también en la mezcla otros componentes como levadura en granos (si, la levadura que se utiliza para hacer pan), ceniza, afrecho (aporta vitaminas, nitrógeno y muchos nutrientes más) cal agrícola y otros elementos más.
¿Cómo hacer el abono orgánico tipo bocashi?
El proceso nunca es el mismo para hacer el abono tipo bocashi y es que esto depende del tipo de terreno o espacio que tengas para producir el abono, de los ingredientes que decidas utilizar, entre otras cosas.
De igual forma, en general, el proceso puede llevarse a cabo de la siguiente forma:
Cómo hacer el abono orgánico bocashi
- Paso 1. Mezclar algunos elementos
El primer paso consiste en la mezcla de algunos de los elementos que mencionamos anteriormente, en este caso, debes mezclar el estiércol con la cascarilla (o su sustituto), la tierra y los componentes extras que hayas decidido agregar (afrecho, ceniza, entre otros).
- Paso 2. Agregar el agua, melaza y levadura
Luego de agregar y revolver todos estos elementos debes agregar la melaza y el agua. La levadura puede agregarse de dos formas diferentes, diluida en agua o simplemente espolvoreada, tú decides como prefieres hacerlo.
- Paso 3. Revolver y hacer la prueba del puño
Debes revolver la mezcla hasta que tome una consistencia homogénea y al lograr que la prueba del puño sea efectiva. En ese momento se recomienda tapar la mezcla.
- Paso 4. Voltear la mezcla paulatinamente
En los primeros días es bueno voltear dos o tres veces al día la mezcla, luego del paso de una semana solo la debes voltear una vez. Lo más importante es que en ningún momento la temperatura supere los 45 grados centígrados.
¿Cómo sabes si el abono está listo para usarse? Cuando la mezcla toma una tonalidad gris y presenta una consistencia tipo polvo.
Una recomendación importante que debes tomar en cuenta a la hora de utilizar este abono es que no debes aplicarlo directamente a la raíz de la planta, debes tener al menos unos 10 centímetros de diferencia para evitar que la fuerza del abono pueda quemar las raíces de la planta.
¿Sabes ya como hacer tu propio abono bocashi? Cuéntanos tus resultados y que tal te ha parecido uno de los mejores abonos orgánicos del momento.
Adicionalmente, si quieres tener información más completa del abono orgánico bocashi, te recomendamos este documento.