La característica principal que hace que el abono orgánico con humus sea tan recomendable para las siembras es que es muy estable y esto se debe a que sus elementos están tan descompuestos que de ninguna forma pueden descomponerse más, es decir, no se transforman más.
Puede que no lo sepas pero el humus también se encuentra entre los diferentes tipos de abono orgánico que pueden encontrarse de forma natural en la naturaleza pero solo en pequeñas cantidades.
Las ventajas que puede ofrecerle a la tierra el humus son bastante buenas y es que durante su proceso de descomposición este abono puede aportar nitrógeno, magnesio y otros elementos muy beneficiosos para tus siembras.
Lo más importante que debes saber sobre este abono es que es tan efectivo por la acción que tienen sobre la descomposición diferentes bacterias y tipos de hongos que actúan sobre la tierra y los diferentes elementos que se encuentren en ella.
Índice de contenido
¿Cómo puede producirse abono orgánico con humus?
Existen varias formas de producir abono orgánico con humus, siendo una de las más comunes el abono con humus de lombriz. La decisión de qué tipo de elementos agregar a la hora de producir este tipo de abono debe ser totalmente tuya, de igual forma, a continuación te contaremos sobre algunos de los ingredientes más recomendables para crear este abono orgánico.
Es recomendable agregar varios elementos a la tierra para que poco a poco aumente el porcentaje de humus en ella.
Los ingredientes que deberás agregar a tu abono orgánico son variados, pero usualmente deben ser de origen vegetal principalmente. Entre estos pueden mencionarse, por ejemplo, desechos de origen vegetal como cortes de maleza.
Por otro lado, es importante agregar también algunos ingredientes o elementos de origen animal, en este punto es donde se recomienda la presencia del excremento de las lombrices. En sustitución de este excremento se puede agregar también de origen vacuno o de caballo (en pequeñas cantidades).
¿Es posible hacer abono orgánico con humus sin lombrices?
¡Claro que es posible! Quizás hacer abono compost humus con lombrices es lo más sencillo y lo más común, pero también existen otras formas de crear este tipo de abono que no incluye el crear un criadero de lombrices.
Para crear compost o humus sin lombrices o simplemente aumentar la cantidad de este compuesto en la tierra debes agregar algunos compuestos orgánicos en la tierra, como por ejemplo, turba, estiércol, guano y muchas otras cosas más.
¿Cómo hacer humus sin lombrices desde tu hogar?
Es bastante más complicado hacer humus orgánico sin la presencia de lombrices, a pesar de ello, es posible y el proceso consiste simplemente en buscar un espacio lo suficientemente grande para colocar todos los desechos vegetales, el estiércol, el guano y los otros elementos que desees agregar en tu mezcla.
Es importantísimo no olvidar los residuos de origen animal, es decir, el excremento vacuno o incluso de caballo.
Debes tener mucho control sobre los diferentes elementos que participaran en la creación del humus, es decir, la temperatura de la mezcla, la humedad del lugar e incluso la presencia de algunos materiales que pueden ralentizar o dañar el proceso (materiales tóxicos).
¿Cómo sabes cuando está listo el humus?
Tu abono estará listo en el momento que tome un color negro parecido al carbón, por ser humus joven el que estas creando debes saber que el color también puede tener una tonalidad del tipo pardo. Es bastante complicado lograr un color morado o rojizo en el humus ya que este se logra después de pasar mucho tiempo.
Es importante que entiendas que se suele recomendar hacer el abono de humus con lombrices porque es mucho más efectivo y fácil de producir y es que, según algunos estudios se ha demostrado que del 100% de los elementos que incluyas en la tierra, solamente una cantidad cercana al 10% podrá convertirse en humus.
¿Cuáles son los beneficios del abono orgánico con humus?
- Ayuda al crecimiento de las plantas que tienes en tu siembra y le aporta elementos importantes como nitrógeno, potasio, magnesio, entre otros.
- Los frutos producidos en tu siembra serán mucho más grandes, sanos y con un color más vivo.
- Agregar humus a tus siembras hace que la tierra tenga los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de las plantas, es decir, hace que la tierra en la que agregas este elemento sea fértil.
- Es fácil de crear y puede hacerse desde el hogar sin tener que gastar cantidades exageradas de dinero.
- Es un abono completamente orgánico, no daña la tierra, no daña los alimentos y tampoco el medio ambiente.
- Puede tener doble función: primero puede ser ventajoso para retener el agua en la tierra y segundo, también puede ser bastante ventajoso para dejar que la misma se filtre sin problemas, es decir, tienes la posibilidad de usarla en diferentes casos y tipos de siembras.
- La presencia de humus en la tierra ayuda a que las raíces de las plantas se desarrollen de mejor forma.
- El humus también aporta reguladores y activadores del crecimiento.
- Puede complementarse con otros tipos de abono sin ningún problema, por ejemplo, con alguno de los diferentes tipos de abono orgánico líquido.
Ya sabes cómo crear abono orgánico de humus, también conoces las ventajas y beneficios que este tipo de abono puede otorgarle a tus siembras, a tus plantas y a la tierra. Pero si aún quieres conocer más sobre este tipo de abono te recomendamos descargar el documento compost y humus pdf para que sigas aprendiendo más sobre el abono que puede cambiar tu vida y el éxito de tu siembra.
Apuesta por el abono orgánico, tu siembra no solamente será más sana para ti y para todos aquellos que la consuman, también estarás ayudando a recuperar el medio ambiente y dañaras mucho menos la tierra en la que siembras. Usar abono orgánico no solamente aporta un granito de arena en el cuidado de nuestro planeta, también hace que lo que produzcas sea de mayor calidad.